Economía

Economía/Laboral.-CC.OO y UGT descartan movilizaciones por la crisis, salvo que los derechos laborales se vean amenazados

Los sindicatos se suman a las movilizaciones de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que se celebrará el 7 de octubre

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Comisiones (CC.OO.) y UGT descartaron hoy convocar movilizaciones en caso de que la crisis económica se siga agravando, salvo en el caso de que los derechos de los trabajadores corran el riesgo de ser violados.

Durante la presentación de las movilizaciones de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, el secretario confederal de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, rechazó, por el momento, posibles movilizaciones, porque "hay un compromiso" por parte del Ejecutivo de que no se producirán recortes en los derechos y en las garantías sociales.

Así, recordó que la declaración del diálogo social garantizaba, por un lado, la cobertura social y, por otro, que se discutiría la puesta en marcha de nuevas medidas "a corto plazo" para paliar las consecuencias de la crisis en el empleo.

No obstante, indicó que ya se están registrando protestas en sectores concretos que se están viendo especialmente afectados por la coyuntura económica e, incluso, advirtió de que, en caso de que se tratara de realizar recortes en la protección social o reformas laborales, se pasaría de esas protestas sectoriales a "cosas mayores".

En este sentido, el secretario general de CC.OO. José María Fidalgo se mostró de acuerdo con los planteamientos del secretario confederal de Acción Sindical de UGT y señaló que los sindicatos nunca se han movilizado "siguiendo un barómetro de crecimiento económico", sino cuando los derechos de los trabajadores corrían el riesgo de ser violados.

CONTRA LA DIRECTIVA DE TIEMPOS DE TRABAJO.

Por otro lado, CC.OO. y UGT anunciaron que se sumarán a las movilizaciones de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que se celebrará en próximo 7 de octubre y que, en Europa, incorporará la protesta contra la directiva europea del tiempo de trabajo.

En concreto, los sindicatos han convocado alrededor de 40 acciones que se celebrarán entre el 29 de septiembre y el 7 de octubre y que se repartirán entre las 17 comunidades autónomas y la ciudad autónoma de Melilla.

En Madrid, donde se concentrará gran parte de la actividad, CC.OO. y UGT celebrarán un acto conjunto el día 1 de octubre, que contará con la presencia del secretario general de la Confederación Sindical Internacional, Guy Ryder, y, posteriormente, mantendrán un encuentro con el presidente del Gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero.

Durante su intervención, Fidalgo relacionó la situación por la que atraviesa la economía mundial con el "trabajo decente" y consideró que es una "injusticia" pensar que el factor trabajo es una "fuerza menor" en el desarrollo de la humanidad.

"Las crisis tienen que ver con el olvido, y el principal olvido en estos momentos ha sido el de que no hay ningún crecimiento justo que se base en una injusticia", añadió.

En este sentido, el secretario general de CC.OO. aseguró que no hay ningún modelo económico que, "si no se extiende sobre el trabajo decente", dure mucho tiempo.

Respecto a las movilizaciones, el líder sindical explicó que se desarrollarán con un triple objetivo: generalizar el "trabajo decente" -- entendido como un trabajo "con contrato, salario digno, protección social básica y derechos sindicales, incluido el diálogo social"--, exigir el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas, y protestar contra la directiva de tiempos de trabajo de la Unión Europea.

Por su parte, Ferrer esperó que esta convocatoria sirva para que, aquellos gobiernos europeos que todavía dudan sobre la directiva de tiempos de trabajo, se posicionen en su contra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky