Economía

La Confederación Española de Hoteles propone que Canarias debe disponer de una compañía aérea propia "de bandera"

La Confederación Española de Hoteles y alojamientos turísticos (CEHAT) propuso hoy que Canarias disponga de una compañía aérea propia "de bandera", teniendo en cuenta el tránsito de unos 5,5 millones de turistas, además de los movimientos de residentes que viajan fuera de la isla siendo "motivos suficientes para pensarlo", según informó hoy el presidente de CEHAT, Joan Molas y rubricado por el presidente de la Asociación de Hoteleros de Tenerife, José Fernando Cabrera, quién apoyó esta iniciativa.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 25 (EUROPA PRESS)

Molas ratificó que ahora es un momento de plantearlo, pese a la crisis económica, ya que existen sistemas de financiación para estudiarlo teniendo en cuenta que Canarias es un destino turístico importante. "Es el momento de ser valientes no sólo por parte del Gobierno de Canarias sino una cuestión donde las instituciones financieras lo pueden valorar. Hay que sentar a los empresarios canarios ya que esta iniciativa es de interés general frente a lo no dependencia de las compañías aéreas", insistió Molas.

"Hay definir nuestra promoción exterior y establecer nuevas formas de comercialización. El 64% de los turistas que nos visitaron en verano han venido sin un paquete turístico. La isla de Tenerife tiene que mantener la cuota de los mercados de estos últimos 30 años. En este IV Congreso de Turismo se habla de innovación, por ello, considero que hay que buscar una sostenibilidad", opinó Molas.

CRITICA A LA LEY DE MEDIDAS URGENTES

Otras de las cuestiones que se analizaron hoy en la rueda de prensa con motivo del Congreso de Turismo en el Auditorio de Tenerife fue la medida apoyada por el Ejecutivo regional de apostar por la creación de hoteles escuelas de cinco estrellas. "Cuando parecía que el Gobierno canario estaba en la línea de mejorar la oferta hotelera a través de la renovación de la planta antigua resulta que saca una ley de medidas urgentes con esta iniciativa sin consultar salvo que lo rectifiquen", dijo Cabrera.

Cabrera aseguró que están a la espera de reunirse con el Ejecutivo canario ante su "malestar" puesto que consideran que hay que "levantar la moratoria ya que no se puede apostar por unos hoteles escuelas cinco estrellas sin haber reformado el reglamento de 1986".

El presidente de Ashotel informó que Tenerife ha sufrido una pérdida de ingresos del sector turístico en el 2007 de 240 millones de euros que engloba a unos 22.000 puestos de trabajo. Añadió que han pasado cinco años más y no se hace ninguna directriz en ningún municipio de la isla dentro de los planes insulares de Ordenación Territorial que ha conllevado numerosas reclamaciones de propietarios. Cabrera fue muy tajante con el Gobierno de Canarias reiterando que lo que hay que hacer son hoteles cinco de estrellas de calidad y "no más de lo mismo".

LA PLANTA ILEGAL QUE "TANTO DAÑO HACE"

El titular de Ashotel recordó que hay que legalizar la planta ilegal que "tanto daño hace", y, por ello, hizo mención que tiene constancia de que hay establecimientos que están haciendo un esfuerzo y "a falta de un trámite no se han legalizado".

Mola explicó que no tienen conocimiento del número de camas ilegales que hay en España, aunque conoce que el volumen de reservas de camas no oficiales ha sido de un 14% "sin ningún tipo de control", además reconoció la existencia de muchos alojamientos alquilados sin control fiscal.

Por último, el representante de CEHAT recalcó que "espera terminar el año con un resultado igual que en el 2007". En cuánto al mes de agosto de este año, se ha aportado un 10,2% del total de turistas extranjeros de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky