Economía

Economía/Motor.- (Ampliación) Sebastián anuncia que el Gobierno flexibilizará el Plan VIVE si no funciona

El ministro cree "injusto" que se juzgue el programa cuando está empezando y se muestra convencido de su éxito

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, anunció hoy que el Gobierno flexibilizará el Plan VIVE si no funciona, pero insistió en que aún es pronto para valorarlo y en que es "injusto" que se juzgue cuando aún se está "prácticamente empezando" a poner en práctica su contenido.

"Si el Plan VIVE no funciona, lo flexibilizaremos y lo mejoraremos", ya que "el Gobierno no es dogmático", señaló el ministro, quien no obstante dijo estar "convencido" de que la iniciativa será "un éxito". "Estamos plenamente convencidos de que el tiempo dirá si el Plan VIVE será un éxito o será un fracaso", añadió.

En una comparencia ante la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Senado, el ministro dijo que la aplicación cuenta con el apoyo del sector del automóvil, que es "muy incipiente" y que "no ha dado tiempo a ponerse en marcha porque hace apenas dos semanas no había entidades financieras adheridas" a la iniciativa.

"Aún es pronto para hacer una valoración de los resultados del plan y es tremendamente injusto lo que se ha publicado y comentado en los últimos días", señaló el ministro antes de decir que su departamento sigue "con mucho detalle" la puesta en marcha del VIVE.

Sebastián reiteró su posición expresada ayer en el Congreso y aseguró que si en la primera semana de septiembre sólo siete entidades se habían sumado al plan, el día 15 de septiembre eran ya veinte y el 20, cuarenta.

Además, dijo que aún se encuentra en fase inicial la aplicación de la tercera fase del plan, en la que las entidades financieras comercializan entre los clientes los productos financieros diseñados.

En la primera fase, que concluyó en julio, se puso a disposición del ICO una línea de crédito para las entidades financieras. La segunda fase consistió en la suscripción de convenios entre las entidades y el ICO para acceder a la línea de crédito del plan.

EL PREVER EN SUS COMIENZOS.

Sebastián recordó además que en los tres primeros meses de aplicación, el Plan Prever no registró ninguna adhesión al plan, y que posteriormente se demostró su éxito.

Por otro lado, el ministro aseguró que los expedientes de regulación de empleo (ERE) presentados en el sector del automóvil se deben a un "cambio de modelo" y no tanto al deterioro económico, a pesar de que "lógicamente" el consumo ha caído.

Como ejemplo de la salud del sector, recordó que Nissan acaba de expresar su intención de abrir una nueva planta en España, unas instalaciones de carrozado en Avila, y que Volkswagen ha decidido ampliar la de Navarra.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky