BARCELONA 25 (EUROPA PRESS)
El presidente de la patronal catalana Pimec, Josep González, aseguró hoy que le "cuesta entender" que desde el Gobierno central se vaya "diciendo por ahí que España va bien", vistos los actuales datos macroeconómicos, como los índices de morosidad e inflación. Por ello, González pidió al Ejecutivo central que realice reformas estructurales para afrontar la crisis.
"Parece que la presentación de la crisis la dosificamos", lamentó González durante la intervención que hizo antes de que el presidente del PP, Mariano Rajoy, ofreciera una conferencia en la sede de Pimec, patronal que engloba a las pequeñas y medianas empresas de Catalunya.
Es una situación en la que el Gobierno "combina" sus diagnósticos, consideró, ya que mientras que ayer, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, definió el sistema bancario español como el "casi más fuerte del mundo", "el día antes el ministro de Economía, Pedro Solbes, dijo que nunca ha visto una crisis como esta".
"A falta de tomar decisiones, se crea incertidumbre e inseguridad", algo que "no ayuda en la confianza que necesitan los empresarios", dijo. Por ello, afirmó que la actitud del Gobierno central y las declaraciones de sus miembros hacen un "mal favor al dinamismo empresarial".
"Son necesarias medidas estructurales" que impliquen reformas laborales, fiscales o una ley de morosidad, proyectos que están pendientes desde hace tiempo, expuso González, quien también preguntó a Rajoy "si debería mejorar" la financiación de Catalunya.
CRISIS DE LIQUIDEZ
González explicó que en el contexto actual las pymes catalanas tienen fuertes dificultades de liquidez, ya que los bancos y cajas españoles han optado por recortar sus líneas de créditos.
"El Gobierno tiene que hacer algo", ya que históricamente, España "nunca ha tenido un sistema de financiación que no sea el exterior, la banca y las cajas", dijo González. "No hay leyes que protejan el esfuerzo de los recursos propios", con lo que el propio modelo español está orientado a "trabajar con la banca", por lo que aseguró que, si así es la estructura económica de España, "no es de recibo que se corte el oxígeno de este sistema".
"La banca tiene razones poderosas" para no dar créditos, "pero el Gobierno está para gobernar, y gobernar quiere decir intervenir en un caso de éstos, sacando dinero, buscando soluciones, buscando financiación y liquidez para las empresas". En caso contrario, "esta crisis nos marcará a nivel mundial un antes y un después", aseguró.
González también pidió que en este contexto, las administraciones públicas no opten por subir los impuestos, ya que lo que tiene que haber, en su opinión, es "un replanteamiento de las plantillas y del gasto" de los poderes públicos.