NUEVA YORK, 25 (EUROPA PRESS)
El flujo de las inversiones extranjeras directas aumentó durante 2007 en América Latina y el Caribe, según informó la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), en un informe.
El organismo señaló que la cantidad en 2007 fue de 126.000 millones de dólares (85.555 millones de euros), un incremento de un 36 por ciento con respecto al año anterior. El economista de la UNCTAD Rolf Traeger afirmó que los sectores que más atrajeron ese tipo de inversión fueron los recursos naturales y la industria de servicios financieros.
"Los países que recibieron más inversión extranjera directa en 2007 fueron Brasil, México y Chile. Brasil recibió 35.000 millones de dólares (35.000 millones de euros), México 25.000 millones (16.974 millones de euros) y Chile 14.000 (9.505 millones de euros)".
El informe destaca que las inversiones disminuyeron en países como Venezuela y Bolivia, cuyos gobiernos han establecido legislaciones que revisan el funcionamiento y la contribución de las empresas transnacionales a sus respectivos presupuestos nacionales.
Según Traeger, durante 2008 se debe esperar una disminución del flujo de inversión extranjera directa a nivel global. Pero indicó que en el caso de América Latina y el Caribe, continuará la tendencia al crecimiento, según una encuesta de empresas transnacionales.
Relacionados
- Ministros de América Latina y el Caribe discutirán sobre VIH-sida en México
- Lula convoca Cumbre América Latina-Caribe sobre integración
- Moratinos asegura que la Cumbre de Lima ha marcado una "nueva relación" entre la UE, América Latina y el Caribe
- Atentado.- Los ministros de Asuntos Exteriores de América Latina, Caribe y la UE condenan el atentado de ETA en Álava
- Expertos demandan programas integrados para prevenir y controlar el cáncer cervical en América Latina y el Caribe