Economía

Colau 'multará' con 633 euros a los dueños de pisos vacíos sin justificar

  • Afecta a los propietarios de viviendas no ocupadas durante dos años
  • El precio equivale a los trámites necesarios para ver porqué está desalojado
  • Quieren "disuadir el tener pisos vacíos para garantiza el derecho a la vivienda

Nuevo 'impuesto' en Barcelona. El Ayuntamiento de la capital catalana, gobernado por Ada Colau, vuelve a la carga en materia de vivienda y modificará las actuales ordenanzas fiscales para introducir una nueva tasa. Ésta castigará a los propietarios de pisos vacíos durante más de dos años sin justificación. Los afectados tendrán que pagar 633 euros si no argumentan porqué su habitáculo permanece vacío.

Esta ordenanza se basa en la ley de vivienda catalana y afecta tanto a grandes tenedores de inmuebles (entidades financieras, fondos de inversión o la Sareb), como a particulares y empresas.

El primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, señaló ayer que el objetivo es "disuadir a los propietarios de tener pisos vacíos injustificadamente para garantizar el derecho a la vivienda".

Técnicamente, los 633 euros corresponden al trámite de identificar su justificación y búsqueda. Por ejemplo, una portavoz del consistorio, indica que se hacen comprobaciones del suministro de luz y agua para identificar si el piso está completamente desalojado y sin actividad. Aunque es evidente que de facto, esto supone una 'multa' para evitar esta práctica, tal y como reconoce Pisarello. 

Además, sus propietarios deberán pagar otros 286 euros por cada requerimiento que se haga si no se ha cumplido el anterior. Pisarello señaló que este expediente antes "lo pagábamos todos los vecinos y ahora lo pagará la persona física o jurídica a la que se le abra el expediente".

Un largo debate

Esta problemática ya se intentó abordar con un impuesto a nivel autonómico, como fue el que impulsó la Generalitat el pasado mes de marzo con el que pretendía recaudar unos 8 millones de euros. Sin embargo, el Tribunal Constitucional (TC) suspendió esta tasa al considerar que incidía en la igualdad entre españoles.

Según los datos de la Agencia Catalana de Vivienda, la comarca del Barcelonés tiene 6.779 pisos vacíos desde hace dos años, de los que un mínimo de 2.500 estarían en manos de entidades financieras. Aunque no hay datos del todo exactos, el Instituto de Estadística catalán elevó la cifra de pisos vacíos hasta los 88.000 en la capital catalana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky