
Madrid, 4 jul (EFE).- El número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo en la Comunidad de Madrid bajó el pasado mes de junio en 11.826 personas, un 2,7 %, lo que deja la cifra total de desempleados en 425.540, mientras que en los últimos doce meses ha bajado en 35.554 personas, un 7,71 % menos.
Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social hechos públicos hoy, en el conjunto del país el paro el número de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo bajó en junio en 124.349 personas en relación con el mes anterior, y es la segunda mayor reducción de toda la serie histórica, superada únicamente por la del mes de junio de 2013.
Así, la cifra total de parados registrados se sitúa en 3.767.054, la más baja desde septiembre de 2009.
Al término de junio había registrados en las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid 187.823 hombres y 237.717 mujeres.
Del conjunto de parados de Madrid, 28.777 eran menores de 25 años, 15.231 hombres y 13.546 mujeres.
De entre los desempleados madrileños, 68.518 son extranjeros, lo que supone 2.628 menos que en mayo, un 3,69 % menos, y 6.584 menos que hace 12 meses, un 8,77 % menos.
El paro registrado en la Comunidad bajó en todos los sectores, especialmente en Servicios (7.630 personas menos, dejando la cifra total en 325.324); en Construcción (2.284 parados menos, sumando en total 42.637) y en Industria (1.066 personas menos, con un total de 29.369).
También descendió en el Colectivo sin empleo anterior (689 menos, llegando a un total de 24.412 personas) y en Agricultura (157 menos, con 3.798 en total).
En cuanto a la Seguridad Social, la afiliación media subió en junio en 7.237 personas, un 0,25 % más que en mayo, en la Comunidad de Madrid, lo que situó el número total de ocupados en 2.905.884.
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en los últimos 12 meses la afiliación creció en la región en 93.774 personas, un 3,33 %.
Tras conocer estas cifras, la presidenta regional, Cristina Cifuentes, ha dicho que en la Comunidad de Madrid hay "más empleo y de mayor calidad en todos los sectores" aunque el objetivo de su Gobierno es que consigan trabajo las 425.540 personas que están inscritas en las oficinas de empleo en la región.
Junto a la consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha tildado de "muy buenos" los datos y ha subrayado que el paro registrado (425.540 personas) supone la cifra más baja desde el año 2009.
Además, ha destacado el aumento de la afiliación a la Seguridad Social hasta contabilizar más de 2,9 millones de inscritos, y la bajada del paro entre los menores de 25 años y entre los parados de larga duración.
Cifuentes también ha desvelado que la Comunidad de Madrid se postula como nuevo centro financiero de la Unión Europea (UE) tras el anuncio de salida del Reino Unido ('brexit'), y se propone atraer multinacionales, entidades financieras, talento científico y tecnológico y organismos internacionales asentados en ese país.
En esta misma línea, la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) ha valorado hoy como "buenos" los datos del paro y abogado por aprovechar la coyuntura internacional ocasionada por el Brexit.
La patronal madrileña ha sostenido que "Madrid debe aprovechar la coyuntura internacional y posicionarse para ser sede de empresas radicadas en el Reino Unido", tras el posicionamiento a favor de la población británica a la salida de la Unión Europea.
Los sindicatos UGT y CCOO, por su parte, han coincidido al destacar que el incremento de la contratación se debe, como es habitual, a los meses de verano, y han destacado el ascenso en el número de personas sin cobertura por desempleo.
La secretaria de Relaciones Laborales de UGT, Isabel Vilabella, ha afirmado que el dato de junio es "bueno" debido a la tradicional contratación estival, que es "a tiempo parcial y temporal", lo cual, ha dicho, "ya no es bueno".
Y la secretaria de Empleo de CCOO, Mari Cruz Elvira, ha reconocido el descenso del paro en junio, como en todos los meses del verano, aunque ha considerado que "el descenso debería ser una situación permanente y no atribuida a la actividad estacional".
Relacionados
- Castilla y León registró 225.982 demandantes de empleo en junio, un 8,34 por ciento menos que en 2015
- Baleares lidera la caída del paro mensual en junio, con 3.708 menos, y también el interanual, con 9.230 menos
- Las fusiones en España mueven un 37% menos hasta junio
- La Comunitat cierra un junio cálido y muy seco, con medio grado más de temperatura y un 72% menos de lluvia
- Al menos 4.823 muertos por la violencia durante el mes de junio en Siria