MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El sector textil perdió entre enero y julio alrededor de 580 millones de euros como consecuencia de un retroceso en la demanda de los consumidores del 5,3% en el mismo periodo, según datos del 'Worldpanel Fashion' de TNS recogidos por Europa Press.
El consumo de prendas de vestir, que en el primer trimestre del año se redujo un 2,5% en términos de valor, agudizó su retroceso en el segundo trimestre del año, al caer un 9,9%. De este modo, el sector cerró el primer semestre del año con una caída del 5,9% en valor y del 2,4% en volumen.
La demanda de este tipo de artículos se debilitó especialmente los meses de mayo (-13,9%) y junio (-11,4%), debido, entre otros factores, a las malas condiciones meteorológicas, y a lo largo del segundo trimestre afectó especialmente a los artículos de moda masculina (-14,3%) e infantil (-12,9%), mientras que el consumo de ropa de mujer bajó un 6,2%.
La temporada de rebajas de verano, iniciada oficialmente el 1 de julio, sirvió para amortiguar la caída de la demanda, de manera que en el mes de julio el descenso fue del 2,1%.
Durante este primer mes de la campaña de rebajas, los españoles compraron más prendas rebajadas (+4,4%), pero a menor precio (-1,2%), gracias a los descuentos agresivos que aplicaron las tiendas. Así, el 45% del gasto de los ciudadanos en productos textiles entre enero y julio se destinó a artículos rebajados, tres puntos más que el año anterior.
Ante esta evolución de las ventas, el pequeño comercio ya ha augurado una temporada de otoño-invierno "difícil, complicada y de ajuste", según comentó el secretario general de la Confederación Española de Comercio (CEC), Miguel Angel Fraile.
En cualquier caso, la directora del sector textil en TNS, Rosa López, destacó que pese a que la crisis está debilitando la demanda, existen segmentos del mercado en crecimiento, de modo que algunas prendas, como vestidos, camisas, blusas y cazadores han subido por encima del 10%.
La política de venta de productos de primeras marcas con grandes descuentos que aplican los 'outlets' también está permitiendo a este formato sortear los efectos de la crisis sobre el consumo.
Así, los centros comerciales Factory en España están manteniendo este año el ritmo de crecimiento de sus ventas por encima del 10%. Neinver, propietaria y gestora de la marca, prevé que los cuatro Factory que tiene en España --tres en la Comunidad de Madrid y uno en Sevilla-- cierren el ejercicio 2008 con un incremento de la facturación del 12%, hasta 280 millones de euros aproximadamente, informaron a Europa Press en fuentes de la compañía.
Relacionados
- Economía/Consumo.- Pascual asegura que la leche es uno de los productos más baratos y anima a su consumo
- Economía/Motor.- Fabricantes europeos de camiones se comprometen a reducir el consumo de carburante un 20% hasta 2010
- Economía/Macro.- El efectivo distribuido por el Banco de España cae un 6,7% en julio en pleno frenazo del consumo
- Economía/Consumo.- Hero afirma que si usa otros aceites junto al de oliva es para incluir ácidos grasos esenciales
- Economía/Consumo.-Los Factory sortean el frenazo del consumo y mantienen el crecimiento de sus ventas por encima del 10%