La salvación de Alitalia pasa por un socio extranjero con una participación minoritaria, pero mayor de la prevista
ROMA, 24 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, G. Moreno)
El primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, aseguró hoy que, además de la aerolínea alemana Lufthansa, la franco-holandesa Air France-KLM y la británica British Airways podrían estar dispuestas a entrar en el accionariado de Alitalia, aunque con una "participación de absoluta minoría".
Berlusconi hizo estas declaraciones a los periodistas mientras abandonaba su residencia en Roma para trasladarse a Milán. "La hipótesis Lufthansa es exactamente igual a las hipótesis Air France o British Airways" aunque se trata de "hipótesis de colaboración y de alianzas" y, en todo caso, de participaciones "de absoluta minoría", precisó.
Según 'il Cavaliere', en estos momentos, son muchos los empresarios italianos "que están llamando a la puerta" de la Compañía Aérea Italiana (Cai) --el consorcio empresarial italiano que estaba dispuesto a reflotar Alitalia--, "más allá de estas tres compañías extranjeras", explicó.
Con todo, lo primero que se debe hacerse es "resolver el asunto Cai", es decir, lograr que el consorcio llegue a un acuerdo con los sindicatos, cuya reticencia bloqueó las negociaciones la semana pasada.
Posteriormente, será la Cai "la que abra las negociaciones para alcanzar una alianza internacional con una o más compañías", afirmó Berlusconi. Lufthansa y British Airways, por su parte, declinaron comentar las declaraciones lanzadas por Berlusconi sobre su posible interés por Alitalia, según recogieron los medios italianos.
Desde ayer, el primer ministro italiano está tratando de convencer a los empresarios de la Cai para que vuelvan a apostar por la compañía de bandera italiana. El consorcio que encabeza Roberto Colaninno retiró la semana pasada su oferta de compra ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con los sindicatos.
Esta decisión precipitó a la compañía hacia una quiebra segura, teniendo en cuenta la difícil situación financiera que atraviesa desde hace tiempo.
Ante esta situación y después de días de aparente parálisis, parece que Berlusconi se ha vuelto a poner manos a la obra. De hecho, el ministro de Exteriores, Franco Frattini, anunció ayer que 'Il Cavaliere' no participará en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York para poder seguir de cerca el caso Alitalia.
EL GOBIERNO SE VUELVE A REUNIR CON CAI.
El Gobierno mantuvo esta mañana otra reunión con los representantes del consorcio empresarial, Colaninno y Rocco Sabelli. Mientras, el ministro de Trabajo, Maurizio Sacconi y el comisario extraordinario de Alitalia, Augusto Fantozzi, están mediando con los sindicatos para acercar posiciones.
Berlusconi repitió ayer que el objetivo es que Alitalia siga siendo la compañía de bandera del país, mostrándose convencido de que, al final, "este resultado se logrará".
Según apuntan los medios locales, el camino para llegar a este objetivo podría ser la apertura a un socio extranjero, al que se permitiría entrar en el accionariado con una participación minoritaria pero superior a la que se había previsto hasta ahora.
Por todo ello, no se descarta que a lo largo del día de hoy se encuentre una salida a la situación, teniendo en cuenta, entre otras cosas, que mañana mismo finaliza el plazo para que el comisario Fantozzi presente un plan de emergencia con el que mantener la licencia de vuelo de la compañía, al menos, por unos días más.
Por su parte, la compañía venezolana Aserca Airlines desmintió hoy que esté interesada en participar en el proceso de compra de Alitalia, tal y como habían difundido ayer algunos medios italianos citando un comunicado de la misma compañía que, según parece, resultó ser falso.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Air France confirma su interés por Austrian Airlines y desmiente un acuerdo sobre Alitalia
- Economía/Empresas.- Air France no "tomará el control" de Alitalia que estará en manos de inversores privados
- Economía/Empresas.-Air France-KLM podría comprar una participación de Alitalia situada entre el 10% y el 20%
- Economía/Empresas.- El futuro presidente de Alitalia dice que la ayuda de Air France o de Lufthansa es "indispensable"
- Economía/Empresas.- Air-France-KLM confirma su interés en entrar en el capital de Alitalia