LISBOA, 24 (De la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)
El Banco Comercial Portugués (BCP), participado por La Caixa y el Sabadell, ha firmado con Sonangol y el Banco Privado del Atlántico (BPA) un acuerdo sobre el Millenium Angola por el que cede el 49,9% de la entidad a las empresas angoleñas por 68 millones de euros, confirmó hoy el presidente de BCP, Carlos Santos Ferreira, en entrevista al "Diario Económico".
Tras el acuerdo, Sonangol se hace con un 29,9% del capital de Millenium Angola y el BPA con un 20%. El resultado de esa transacción "supone un refuerzo de 68 millones de euros para los fondos propios del Millenium Angola, y en consecuencia del Milleninium BCP (BCP.LI), indicó el banco luso en comunicado, en el que no especifica si esa cantidad también incluye el 10% que el Millenium Angola tendrá en el BPA.
La entrada de los nuevos accionistas se realizará a través de una ampliación de capital en vez de por la venta, ya que, según explicó el presidente del BCP, "es el mejor camino para garantizar que el dinero invertido por los socios angoleños se queda en Angola". Para que la operación concluya sólo falta el aval del Banco Nacional de Angola.
El acuerdo prevé un modelo de gestión en el que el BCP continuará al frente de la ejecutiva del banco angoleño, nombrando al presidente y a dos vocales, por lo que se mantendrá a José Reino al frente de la institución.
Sonangol, que es el máximo accionista del BCP con un 9,9% del capital, nombrará al vicepresidente, que será Ermenegilda Benje, y a dos vocales, uno ejecutivo y otro no, del consejo de administración.
El presidente del BCP avanzó que el plan de negocios definido con sus nuevos socios tiene como objetivo "alcanzar las 130 sucursales en un plazo de tres a cinco años". Actualmente tiene dieciséis. "Queremos ser el banco de referencia en el mercado angoleño", afirmó Santos Ferreira.
El acuerdo firmado también presupone un refuerzo de Sonangol en el capital del BCP para más allá del actual 9,9%, pero esto no preocupa al presidente del banco luso que considera la posición del gigante energético angoleño como "adecuada" y recuerda que los estatutos de la entidad limitan los derechos de voto al 10%.