El gasto público español en 2015 fue del 43,3% del PIB, 4,7 puntos porcentuales menos que en 2012, cuando era del 48%. Esto supuso el segundo mayor recorte para este periodo en toda la UE, solo por detrás de Irlanda.
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Durante la crisis, las cifras aumentaron en todos los países de la UE y llegaron a alcanzar un promedio del 50,3% sobre el PIB en 2009. Desde entonces, se ha producido un descenso gradual que situó la media de los Veintiocho en un 49% en 2012 y en un 47,4% en 2015.
Hay nueve Estados miembros con un gasto público superior a la mitad de su Producto Interior Bruto. Finlandia encabeza esta lista con un 58,3%, seguido de Francia (56,8%), Dinamarca (55,7%) y Grecia (55,3%). Bélgica roza el 54% y Austria registra un 51,7%, al tiempo que Hungría, Italia y Suecia superan el 50%. Por su parte, Portugal y Eslovenia se sitúan por encima de la media comunitaria, con cifras en torno al 48%.
La mayoría de países de la UE se encuentran debajo de el promedio. Holanda roza el 45%, mientras que Alemania se queda en un 43,9%. Una décima por detrás de España se encuentra Reino Unido (43,2%), mientras que las cifras más bajas las registraron Irlanda y Lituania, ambas con un 35,1% del PIB.
Relacionados
- SHCP anuncia recorte al gasto público por 31,715 mdp mientras Banxico mantiene tasa de referencia
- Sindicatos anuncian una huelga contra el recorte al gasto público en Costa Rica
- Ccoo denuncia que el recorte en gasto público en 2014 fue de 78.164 millones respecto a 2009
- CCOO cifra en 78.164 millones el recorte del gasto público entre 2009-2014
- STEs-i asegura que el recorte del gasto público en educación en CyL ha hecho retrocer a éste un decenio