Economía

El FBI investiga por fraude a las entidades financieras implicadas en la crisis

El FBI está investigando a Fannie Mae, Freddie Mac, Lehman Brothers y a la aseguradora American International Group Inc. (AIG), junto a sus ejecutivos, por un posible fraude hipotecario, según informa la CNN. La cadena de televisión, que citó fuentes del FBI no identificadas, indica que la investigación se encuentra en una fase preliminar y está centrada en los ejecutivos que las controlaban.

Un agente federal confirmó que el FBI está examinando 26 casos de fraude corporativo relacionado con el derrumbe de la industria debido a la masiva deuda vinculada con las hipotecas.

Las investigaciones sobre Fannie y Freddie habrían sido abiertas hace poco, señaló el agente, que confirmó que llevan cierto tiempo estudiando los casos de sobre Lehman y AIG. Otras fuentes citadas por Bloomberg señalan que el FBI también estaría investigando a otros bancos como IndtMac y Countrywide Financial.

Colapso del mercado hipotecario

Fannie Mae, Freddie Mac y AIG fueron objeto este mes de un rescate ordenado por el Gobierno al agravarse la crisis que se desató como resultado del colapso del mercado de hipotecas este año, en tanto que Lehman Brothers se declaró en quiebra. Fannie Mae y Freddie Mac son las mayores empresas hipotecarias del país y para el plan de rescate de cada una de esas compañías el Gobierno ha asignado 100.000 millones de dólares.

En el caso de AIG, la Reserva Federal anunció un paquete de 85.000 millones para impedir su bancarrota y asumió el control del 80% de sus operaciones. En cambio, Lehman Brothers se declaró en quiebra después de que fueran infructuosos los intentos por conseguir un plan privado de rescate.

Sin identificarlas, hace una semana el director del FBI, Robert Mueller, señaló que había 24 grandes empresas financieras que estaban bajo investigación. El proceso centrado en las cuatro empresas financieras se dio a conocer en momentos en que el Gobierno y el Congreso negocian un plan de rescate por 700.000 millones de dólares que daría amplias facultades al Ejecutivo para adquirir los activos de las instituciones más afectadas por la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky