Economía

Madrid y Emergencias 112, satisfechos por el acuerdo que ha puesto fin a la huelga

Madrid, 24 jun (EFE).- La Comunidad de Madrid y el comité de empresa del servicio Emergencias 112 se han felicitado hoy por la firma de un acuerdo que ha puesto fin a la huelga de tres días, satisface reivindicaciones de los trabajadores en cuanto a vacaciones o plantilla y garantiza la prestación del servicio.

Después que en la noche del jueves los trabajadores refrendasen el acuerdo negociado, este mediodía ha sido firmado el documento por el consejero madrileño de Presidencia y Justicia, Ángel Garrido, y el presidente del comité de empresa, Pedro José Ruíz.

Los doscientos trabajadores de Emergencias 112 han hecho huelga los pasado días 21 y 22 -y preveían terminarla hoy- para denunciar "el deterioro en la prestación del servicio" y "la discriminación" que sufren respecto a los demás trabajadores de la región.

Hoy, una vez terminada la huelga y tras la firma del acuerdo, Garrido ha felicitado al comité y a los sindicatos por el entendimiento y ha manifestado que "es el momento oportuno" para recuperar en un periodo de dos años las vacantes "producidas con motivo de la crisis".

Y ha explicado Garrido que se recurrirá a contrataciones temporales para poder permitir que los trabajadores de Emergencias 112 puedan disfrutar de las vacaciones de verano de una forma "más razonable y más acorde con lo que los trabajadores necesitan".

Según Garrido, otras de las reivindicaciones de los trabajadores podrán ser cumplidas, en algunos casos, a través de la propia mesa general de negociación de la función pública".

El consejero ha reiterado que el acuerdo garantiza también la especificidad de los trabajadores por turnos y las jornadas nocturnas, como "era de justicia reconocerlo".

El presidente del comité de empresa del Organismo Autónomo Madrid 112 -nombre oficial del servicio-, ha destacado el compromiso del Gobierno regional mediante el consejero Garrido de "dar cumplimiento a todos puntos establecidos" en el acuerdo", aunque ha añadido que "la satisfacción no será completa hasta que se lleve a efecto".

Ruíz ha reconocido que el acuerdo contempla, entre otras reivindicaciones, la adecuación de la jornada de trabajo del personal del 112, con su régimen de turnos y nocturnidad y en razón de las recomendaciones de salud laboral.

Y ha valorado también la recuperación de veinte plazas de trabajo "que fueron eliminadas por el anterior gobierno" y que suponen una solución a la falta de personal en Emergencias 112.

Según el presidente del comité de empresa, este problema, consecuencia del "abandono de los últimos años por la falta de cobertura de vacantes", había que resolverlo porque "repercute en la salud de los trabajadores, que cargan sobre sus espaldas el exceso de trabajo y una cola permanente de llamadas que hay que resolver".

Aún así, Ruíz ha afirmado que "sería necesario un incremento aún mayor de la plantilla".

En una nota de prensa, Comisiones Obreras (CCOO) informa de que el acuerdo, que "contempla las principales reivindicaciones de los trabajadores", es "fruto de la movilización de los trabajadores" del servicio 112.

El sindicato añade que "estará vigilante para que este principio de acuerdo se transforme en un acuerdo definitivo y para que todas las reivindicaciones se lleven a efecto a la mayor brevedad posible".

La primera de las jornadas de huelga del 112 se vivió el pasado martes sin incidencias y con cumplimiento de los servicios mínimos, paros que se repitieron el miércoles 22 y que, de no alcanzarse el acuerdo anoche, se hubieran vuelto a producir hoy, viernes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky