Economía

Las horas extra crecieron un 3 % en Extremadura en 2015, según Randstad

Madrid/Mérida, 23 jun (EFE).- Los trabajadores extremeños realizaron en 2015 más de 1,3 millones de horas extra remuneradas, lo que supone un incremento del 3 por ciento respecto a 2014, en el que se registraron 1,2 millones de horas, según Randstad.

La empresa de recursos humanos ha informado en nota de prensa que cada extremeño realizó 3,69 horas a lo largo del pasado año, lo que sitúa a la región en la que menos horas extra realiza, a casi cuatro puntos de la media nacional, que fue de 7,08.

Al igual que a nivel nacional, la industria en Extremadura es el sector donde más horas extra realizan los profesionales, ya que cada uno lleva a cabo 5,22 horas al año, mientras que los del sector servicios alcanzan las 3,39.

En el conjunto del país, los trabajadores españoles realizaron 126.632.745 horas extraordinarias remuneradas durante 2015, lo que supone un incremento del 12,8 % respecto al año anterior, según un informe elaborado por RANDSTAD (RAND.AM)

El estudio, realizado con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), revela que las horas extra crecieron en 2015 por segundo ejercicio consecutivo después de enlazar cinco años de descensos, desde 2008, cuando registró su dato más alto (176.243.931 horas).

La empresa de recursos humanos también destaca que de media cada uno de los empleados españoles realizó 7,08 horas extraordinarias, lo que supone un crecimiento del 4,8 % respecto a 2014, cuando cada trabajador realizó 6,75 horas.

Por sectores, el que más horas extra acumuló durante 2015 fue servicios, hasta alcanzar los 84 millones que representan el 66,3 % del total, mientras que la industria acumuló 29,7 millones y los de la construcción, 6,9 millones.

Sin embargo, fueron los profesionales de la industria los que más horas extra registraron en 2015 al trabajar 11,97 horas de más, cifra que casi duplica a la registrada por los trabajadores de la construcción (6,51 horas) y de los servicios (6,18 horas).

Por comunidades autónomas, Cataluña (26,9 millones de horas), Madrid (23,1 millones de horas) y Valencia (14,7 millones de horas) fueron las zonas donde más horas extra se realizaron, llegando a sumar el 51,2 % del total, mientras que Extremadura (1,3 millones de horas), Cantabria (1,1 millones de horas) y La Rioja (0,6 millones de horas) fueron las zonas donde menos.

De forma individual, los aragoneses fueron los que más horas extraordinarias remuneradas realizaron (9,48 horas en 2015), seguidos de los catalanes (8,76 horas) y los navarros (8,67 horas).

Por el contrario, gallegos (4,71 horas), andaluces (4,71 horas) y extremeños (3,69 horas) fueron los que realizaron un menor volumen de horas extra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky