El Estado registró un déficit de 14.638 millones de euros hasta agosto, en términos de Contabilidad Nacional, según los datos de ejecución presupuestaria publicados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda. Esta cifra equivale al 1,31% del PIB. En junio, el agujero acumulado en el año era sólo de 4.683 millones de euros.
Este resultado es consecuencia de unos ingresos no financieros del Estado que cayeron un 17,7% en agosto, hasta 83.838 millones de euros, y de unos pagos no financieros que se elevaron un 9,4%, hasta 98.476 millones de euros.
Los ingresos por impuestos indirectos alcanzaron los 45.510 millones de euros, un 11,3% menos que en el año anterior. En el caso del IVA, la recaudación se elevó hasta los 30.536 millones de euros, un 15,8% menos en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. Por su parte, los ingresos generados por el Impuesto de Sociedades descendieron un 29,6%.
Esta es el tercer mes consecutivo que las cuentas del Estado registran un saldo negativo por la intensa desaceleración de la economía española, desde que el pasado mes de junio la crisis arrastrara a la administración central al déficit, tras tres años consecutivos de superávit.
El déficit del estado está creciendo a ritmos muy altos. Así, en junio, el agujero acumulado en el año era de 4.683 millones de euros (un 0,42% del PIB), mientras que en los siete primeros meses del año creció hasta los 9.965 millones de euros (un 0,89% del PIB).
En términos de caja, una metodología contable en la que se anotan los ingresos y pagos que efectivamente se han realizado durante ese periodo, el Estado alcanzó en los primeros ocho meses del año un déficit de 15.037 millones de euros, frente al superávit de 7.228 millones obtenidos en el mismo periodo de 2007.