
La Seguridad Social obtuvo un superávit de 15.971,38 millones de euros en los ocho primeros meses de 2008, un 4% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando el superávit ascendió a 15.350,44 millones de euros, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración. El ministro, Celestino Corbacho, ha vuelto a reiterar que el organismo nunca ha tenido una situación tan buena como ahora.
Los ingresos alcanzaron los 84.025,86 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,9%. Sin embargo, los gastos que afronta la Seguridad Social crecieron en los ocho primeros meses del año casi dos puntos más de lo que lo hicieron los ingresos y sumaron 68.054,48 millones, un 10,11% más.
Trabajo explicó que al igual que viene sucediendo en meses anteriores los gastos previstos pendientes de imputación presupuestaria alcanzarían un importe de 1.760 millones de euros, lo que implica la disminución del superávit alcanzado a 31 de agosto.
Jubilaciones más cuantiosas
En el apartado de los gastos de la Seguridad Social, el 91,31% del total, 62.139,65 millones de euros, se destinó a prestaciones económicas a familias e instituciones. La mayor partida, 59.815,68 millones, correspondió a pensiones y prestaciones contributivas, que aumentaron un 9,06%.
Dentro de las prestaciones contributivas, a las pensiones de invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares se destinaron 54.255,12 millones de euros, un 8,69% más. El gasto por incapacidad temporal supuso 3.785,95 millones, el 8,34% más, mientras que las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo aumentaron el 28,40% hasta los 1.390,15 millones.
Según ha indicado el ministerio, la retribución media de la Seguridad Social, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) alcanzó los 722,06 euros al mes, con un aumento del 6,8% respecto al mismo periodo de 2007.
Las pensiones y prestaciones no contributivas supusieron un gasto de 2.323,97 millones a 31 de agosto, un incremento interanual del 10,89%. En concreto, la pensión media de jubilación se situó en septiembre en 817,52 euros mensuales, lo que supone un incremento del 7,2%.
Corbacho recordó que el fondo de reserva de la Seguridad Social es de 56.000 millones de euros, mientras que la ratio de cotizantes es de 2,7 por pensionista y el número de afiliados al conjunto del sistema está por encima de los 19 millones.
Por otro lado, el ministro aseguró que España está en condiciones de afrontar la crisis económica y se refirió a que su origen no está en causas laborales, por lo que no considera que sean necesarias reformas en este aspecto.