Economía

Formación laboral básica para los inmigrantes ante la crisis y el desempleo

Madrid, 22 sep (EFE).- La formación y la orientación en el empleo son "básicas" para que los inmigrantes afronten la actual situación de crisis económica y el desempleo, según ha destacado hoy el consejero de Cooperación e Inmigración, Javier Fernández-Lasquetty.

Fernández Lasquetty hizo estas declaraciones durante la inauguración de una jornada de trabajo conjunta de los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes(CEPI), los Centros de Atención Social a Inmigrantes(CASI) y el Servicio Regional de Empleo.

El consejero ha resaltado la necesidad de "redoblar los esfuerzos" a este nivel contra la crisis y el desempleo que afectan especialmente al colectivo inmigrante.

La consejera de Empleo y Mujer, Paloma Adrados, también presente en la inauguración, ha informado de que durante 2007, 70.000 inmigrantes recibieron formación específica para el empleo.

Asimismo, ha recordado que el 22% del total de trabajadores de la región son inmigrantes, lo que supone que uno de cada cinco inmigrantes ocupados en España trabaja en la Comunidad de Madrid, de ahí la importancia de prestar atención a su formación.

Las políticas de formación para el empleo son "imprescindibles" para garantizar un mayor grado de inserción en el mercado laboral, permanecer en él y progresar, ha señalado Adrados.

Por ello, el Gobierno regional ha invertido recientemente 9,8 millones de euros en 480 cursos para la formación para trabajadores ocupados, desempleados y para los que más lo necesitan, ha informado.

Los inmigrantes también cuentan desde 2007 con un Programa de Orientación Profesional para Inmigrantes, cuyo objetivo es favorecer las posibilidades de integración de los inmigrantes que tienen dificultades para acceder al mercado de trabajo.

Con el "Plan de Emprendedores" se ha asesorado a más de 47.000 personas para la creación de una empresa propia y se ha formado a 5.700, de las cuales un 17,5% son inmigrantes.

En opinión de la consejera, el trabajo del inmigrante autónomo no sólo contribuye a su propia inserción laboral, también a la de otras personas y a la mejora de la actividad económica en general.

Madrid es la segunda región española con mayor número de trabajadores extranjeros autónomos, unos 41.200, según datos del Gobierno regional.

Por su parte, Fernandez-Lasquetty ha expresado su deseo de que los inmigrantes madrileños encuentren en la región una tierra de oportunidades y un espacio para cumplir sus sueños.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky