Madrid, 14 jun (EFE).- La tercera huelga de maquinistas de Renfe empieza a perturbar no solo a los viajeros, que sufren retrasos, aglomeraciones o cancelaciones, sino también incomoda a la empresa ferroviaria, que ha citado mañana a los representantes del colectivo para tratar de desatascar el conflicto.
Renfe ha lamentado el incumplimiento de los servicios mínimos en algunas zonas (Madrid o Valencia) por parte de los conductores. La empresa justifica así los retrasos, las cancelaciones y los problemas de espacio en los trenes, sobre todo en las horas punta.
La compañía ferroviaria asegura que a las 17.00 horas de hoy se han suprimido 100 trenes de los 1.021 programados por el incumplimiento de los servicios mínimos en la jornada de paro convocada por el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf), lo que supone un 7 %.
En los servicios de AVE, los trenes circularon con normalidad, mientras que en los de larga distancia la supresión de convoyes por el incumplimiento de los servicios mínimos obligó al uso de autobuses en zonas como Galicia y el Corredor Mediterráneo.
Este sindicato, que había convocado cuatro jornadas de huelga para los días 10, 12, 14 y 16 de junio, ha ampliado la protesta al 24 y 29 de junio y al 1 de julio, ante la falta de acuerdo con la compañía para cumplir con el plan de empleo pactado que afecta a unos 5.200 trabajadores.
Renfe ha aclarado a EFE que el plan de empleo prevé para este año la incorporación de 340 nuevos maquinistas.
Hasta mayo, 200 personas se han incorporado al colectivo de conductores, según la empresa, mientras que se han producido cerca de 300 salidas.
Representantes de Semaf y de Renfe se reunirán mañana a partir de las 12.00 horas en Madrid para tratar de poner fin a la huelga
De los más de 60.000 viajeros comerciales (AVE, Media y Larga Distancia) afectados en los cuatro días de paro convocados para este mes, se han tenido que recolocar unos 9.000, ha informado Renfe.
En Valencia, ocho trenes han sido suprimidos en las líneas de Cercanías entre las 6.00 y las 10 horas por el incumplimiento de los servicios mínimos establecidos ante la huelga.
El presidente de la compañía, Pablo Vázquez, ha asegurado que se sigue negociando con el sindicato convocante de maquinistas Semaf para llegar un acuerdo y que se desconvoquen los paros anunciados para los próximos días, incluido el de este jueves 16.
Se sigue abierto a llegar a "una solución negociada y pactada", han insistido Vázquez, quien se ha mostrado optimista ante la posibilidad de un acuerdo que "satisfaga a las partes" y permita dar un buen servicio, "preservando lo que es bueno para la compañía y el interés general".
Semaf ha confirmado a la prensa esta nueva cita negociadora de mañana remitida por Renfe, para tratar de poner fin a la huelga.
El portavoz de Semaf, Juan José García Fraile, ha comentado que "confía" en que la dirección de Renfe "se comprometa" a cumplir lo pactado con el colectivo al que representa, que a su juicio es el fundamento principal de la huelga.
Semaf ha asegurado que, si no hay acuerdo, "no será" por los maquinistas, "sino por la falta de voluntad" de la otra parte.
Si tras esta reunión Renfe y el colectivo de conducción no llegan a acuerdo alguno, Semaf mantendrá la huelga en los días previstos y "estudiará" más paros "en función de las personas y las estrategias" que tras las elecciones asuman la dirección de Renfe y el Ministerio de Fomento.
Los maquinistas han entendido la actitud de Renfe como "un claro intento político y empresarial de reducir" el número de trabajadores y precarizar el empleo con contratos a tiempo parcial para el colectivo.
El sindicato de los maquinistas ha reiterado hoy que con la convocatoria de huelga pretenden que Renfe cumpla los acuerdos que culminaron el 4 de noviembre pasado, en donde se firmó un plan de empleo, y el preacuerdo de convenio suscrito el 17 de diciembre.
Semaf solicita el mantenimiento del empleo y el rejuvenecimiento de la plantilla, así como la no precarización en el sistema ferroviario y en el colectivo de conducción.
Este colectivo ha recordado hoy que el 85 % de los maquinistas tiene más de 51 años y con una media en el ejercicio de su profesión de más de 31 años.
Relacionados
- Limasa inicia este miércoles su plan especial de limpieza de verano, con refuerzos en playas y barrios
- La plantilla de ACB aprueba el plan planteado por Arcelor con 143 votos a favor y 127 en contra
- Sanidad inicia este miércoles el Plan de Prevención de la Ola de Calor
- El Govern crea un plan para desarrollar la red de recarga de vehículos eléctricos
- El plan director del Castell de Penyafort velará por su recuperación y parar su degradación