
París, 13 jun (EFE).- El Gobierno francés y la Confederación General del Trabajo (CGT) afirmaron hoy que están dispuestos a hablar para desactivar la crisis sobre la reforma laboral, pero sin ceder en sus posiciones, mientras las protestas continúan, con una jornada de movilizaciones y manifestaciones mañana.
"La posición de la CGT ha evolucionado y eso es bueno", señaló la ministra de Trabajo, Myriam El Khomri, que en una entrevista a la emisora "France Inter" hizo notar que el sindicato que lidera las protestas ya no reclama como condición previa para discutir la retirada de su proyecto de ley.
Además, hizo notar que el secretario general de la central, Philippe Martínez, dijo que no quería bloquear la Eurocopa de fútbol el pasado viernes, cuando empezó la competición, y efectivamente el transporte público de los aficionados al partido inaugural, Francia-Rumanía, no se vio perturbado como se temió.
La ministra, en cualquier caso, insistió en que no se va a modificar el que es el aspecto más denunciado por la CGT de su proyecto de ley, el artículo que establece la primacía de los acuerdos de empresa sobre los convenios colectivos.
Por su parte, Martínez confirmó que tiene fijada una cita para reunirse con El Khomri el próximo viernes por la mañana y negó que se hubieran hablado durante el fin de semana, pese a las declaraciones cruzadas desde el viernes, en el sentido de que uno y otro estaban dispuestos a reunirse inmediatamente.
En cualquier caso, subrayó que el encuentro programado el viernes es un progreso: "hace tres meses que pedimos discutir con el Gobierno. Notamos con satisfacción que ahora es posible".
Cuando se quiere salir de un movimiento de una gran amplitud como el actual "hay que poder discutir", estimó antes de recordar que hay trabajadores en huelga desde hace una veintena de días.
El secretario general de la CGT avisó de que mañana espera una movilización "enorme", superior a la del 31 de marzo, que ha sido hasta ahora la mayor contra la reforma laboral. Ese día salieron a la calle a manifestarse 390.000 personas, según la policía, y 1,2 millones, según los sindicatos.
En lo que se refiere a las huelgas que se mantienen en algunos sectores estratégicos, lo cierto es que han perdido fuelle en los últimos días.
Así en los ferrocarriles, hoy está prevista la anulación del 10 % de los trenes de alta velocidad (TGV), la mitad de los otros convoyes de largo recorrido, el 30 % de los regionales y el 40 % de los cercanías en la región de París.
Eso significa menos cancelaciones que los días anteriores, aunque en el caso de las líneas que comunican Francia con España (París-Barcelona, Lyon-Barcelona, Toulouse-Barcelona y Marsella-Madrid), un día más se van a suprimir la mitad de los trenes.
En la recogida y el tratamiento de residuos, la acumulación de basuras que eran bien visibles en París el viernes, han ido desapareciendo durante el fin de semana, gracias al trabajo de empresas privadas que han reforzado sus servicios para compensar el paro de los empleados del Ayuntamiento.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Mirabaud recomienda comprar acciones de Popular y sitúa el precio objetivo en 1,93 euros
- Economía/Finanzas.- El Supremo anula la venta de acciones de Mezouna efectuadas por el hermano del expresidente de BBV
- Economía/Finanzas.- Caixabank recomienda comprar acciones de Popular tras anunciar la ampliación
- Economía/Finanzas.- El inversor mexicano Enrique Tinajero compra 500.000 acciones de Liberbank por 462.000 euros
- Economía/Finanzas.- CaixaBank compra 2,4 millones de acciones de BPI y refuerza su participación hasta el 44,71%