Economía

La huelga entorpece el tráfico en Madrid y Valencia por los servicios mínimos

Madrid, 10 jun (EFE).- Los núcleos de Madrid y Valencia han sido las zonas en donde el tráfico ferroviario de Cercanías se vio afectado en las horas punta de la mañana por la huelga que hoy desarrollan los maquinistas de Renfe, debido al incumplimiento de los servicios mínimos.

En estas zonas, la directora general de Operaciones de Renfe, Berta Barrero, ha admitido hoy la existencia de "algunos problemas" en las horas punta de la mañana y ha asegurado a EFE TV que se han suspendido 50 de los 500 trenes previstos, por incumplimientos de los servicios mínimos.

Para el resto de las zonas, Renfe ha comunicado que el tráfico se desarrolla con "total normalidad", lo que ha sido corroborado por el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf), que es el colectivo que convoca esta huelga.

Los maquinistas de Renfe están llamados a secundar cuatro jornadas de huelga de 24 horas hoy y los días 12, 14 y 16 de junio por considerar que la compañía no ofrece garantías suficientes para cumplir con el plan de empleo pactado.

Renfe ha señalado que el incumplimiento de los servicios mínimos en Valencia ha sido del 20 %, mientras que en Madrid y en la zona del Corredor del Henares -la más afectada- esas infracciones alcanzaron el 10 %.

En estas comunidades, el incumplimiento de los servicios mínimos ha obligado al uso de autobuses y trenes de doble composición, además de que los trenes han transitado con más viajeros de lo habitual.

La previsión que hace Renfe sobre cómo afectará esta primera jornada de huelga convocada por el sindicato de maquinistas Semaf apunta a que, en principio y salvo estos incumplimientos, no se cancelará tren alguno en AVE y Larga Distancia.

El secretario general del Semaf, Juan Jesús García Fraile, ha cifrado en un 100 % el seguimiento de la huelga entre sus afiliados que no tienen que cubrir los "abusivos servicios mínimos" impuestos.

Semaf, que representa al 90 % de los conductores, ha cifrado en un 80 % el seguimiento de la primera jornada de huelga para el resto de maquinistas.

La compañía cifra en el 10 % de los maquinistas el seguimiento de la jornada de huelga en los turnos de noche y de mañana.

Por su parte, usuarios de los trenes de Cercanías, han explicado a EFE que, debido a la huelga, han llegado a sus puestos de trabajo con más de una hora de retraso y han tenido que viajar en trenes atestados de gente y sin aire acondicionado.

Según el representante sindical, durante la noche la protesta ha transcurrido "sin incidencias" salvo porque Renfe ha intentado "sacar algún tren que no estaba en servicios mínimos", tanto de mercancías como de pasajeros.

García Fraile ha asegurado a EFE que algunos conductores reciben hoy en sus móviles mensajes "sms" con advertencias "por parte de la empresa" sobre las consecuencias legales de incumplir los servicios mínimos.

El Ministerio de Fomento ha fijado los servicios mínimos para los trenes de Cercanías en el 75 % en hora punta y el 50 % el resto de la jornada; para Media Distancia, en el 65 %, y para Alta Velocidad y Larga Distancia, en el 72 %. Los trenes de mercancías tendrán unos servicios mínimos del 19 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky