Economía

El 43 % de los trabajadores teme perder su trabajo en los próximos meses

Madrid, 9 jun (EFE).- El 43 % de los profesionales en activo teme perder su trabajo en los próximos meses, según un informe de las empresas de recursos humanos Infempleo y Adecco, que subraya que este indicativo refleja que la inseguridad laboral sigue estando muy presente entre los trabajadores.

El estudio, presentado hoy por el secretario general de Adecco, Santiago Soler y el director de Infoempleo, Jorge Guelbenzu, también constata que más del 51 % de las empresas no cree que de aquí a 2020 se recuperen los niveles de empleo previos a la crisis y un 74 % prevé reducir plantillas en detrimento de nuevas fórmulas de contratación, que tendrá su mayor exponente en los autónomos y los trabajadores freelance.

El informe también destaca que, el 65 % de las compañías han tenido que llevar despidos en 2015, nueve puntos más que el año anterior, siendo la reducción de costes (47,6 %) y los planes de reestructuración interna (40,9 %) el principal motivo que alegan.

En la presentación del informe, tanto Soler como Guelbenzu han coincidido en que, pese a la recuperación económica, se vislumbra cierta ralentización y problemas estructurales en el mercado laboral que el próximo Gobierno deberá tener en cuenta e incorporar, por ello, "dosis extraordinarias de flexibilidad".

No obstante, el informe, que se realiza sobre una muestra de 8.478 encuestas a candidatos y otras 613 a empresas, constata que la oferta de empleo en España subió un 15 % en 2015, respecto al año anterior, y la Comunidad de Madrid y Cataluña se mantienen líderes en la generación de empleo, con el 23,3 y el 22 % respectivamente seguidos por el País Vasco y Andalucía, con el 11 y 10 % en cada caso.

El documento subraya que la franja de edad más demandada va de los 26 a los 35 años, aglutinando el 61 % de las ofertas mientras que los peor parados son los mayores de 46 años, que sólo reciben el 4 %.

Según el informe, el 72 % de las ofertas piden experiencia profesional y, como media, se solicitan 3,28 años.

Pero además, el 33,4 exige conocimiento de idiomas y el 1,6 % corresponde a oportunidades de trabajo en el extranjero.

El informe constata que el 67 % de los profesionales está dispuesto a cambiar de residencia por motivos laborales dentro de España, aunque un 13,5 % lo haría sólo dentro de su comunidad y un 34,5 % estaría incluso dispuesto a irse al extranjero.

De cara a este año, el 31 % de las empresas encuestadas planea aumentar su plantilla frente a un 11 % que prevé despedir mientras que el porcentaje restante, más de la mitad, no espera cambios.

El informe también revela que el 50 % de las empresas admite haber encontrado "serias dificultades" para cubrir determinadas vacantes en el último año.

En un 32 % de los casos se debió a falta de experiencia, un 32 % a tener unas expectativas salariales por encima de las ofertadas y un 23 % a la falta de competencias técnicas.

Además, el estudio admite que un 62,1 % de los desempleados no percibe ningún tipo de subsidio o ayuda económica y sus fuentes de ingreso principales son la ayuda de familiares y amigos, en el 82 % de los casos, la realización de trabajos sin declarar (8 %) y las rentas patrimoniales, 4,2 %.

Para el 88,6 % las expectativas de encontrar trabajo en 2016 son "igual o tan difíciles como hasta ahora".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky