MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
La industria del transporte aéreo mundial espera ganar unos 39.400 millones de dólares en el ejercicio 2016 (unos 35.200 millones de euros), según la nueva actualización de previsiones presentada este jueves por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
La anterior previsión, del pasado mes de diciembre, era de unos beneficios de 36.300 millones de dólares (unos 32.400 millones de euros). Las aerolíneas estiman unos ingresos de 709.000 millones de dólares ((unos 633.000 millones de euros), con lo que su margen de beneficio sería del 5,6%.
De cumplirse estas previsiones, el sector aéreo lograría encadenar cinco años con mejora de resultados, puesto que en 2015 sus ganancias fueron de 35.300 millones de dólares (unos 31.500 millones de euros).
Por regiones, más de la mitad de las ganancias se generarán en Norteamérica, unos 22.900 millones de dólares (unos 20.400 millones de euros). En Europa, el beneficio agregado del sector será de unos 7.500 millones de dólares (unos 6.700 millones de euros). Por el contrario, en África, el sector perderá unos 500 millones de dólares unos 440 millones de euros).
La IATA explica que gran parte de la mejora de las previsiones se deben a la caída del precio del petróleo, que estaría dando en estos momentos su pico de beneficios para la industria. De hecho, ha pasado de representar el 33,1% de sus costes en 2013, a suponer ahora el 19,7%.
Estas previsiones se han hecho con un precio medio del barril de 45 dólares en el conjunto del ejercicio, frente a los 53,9 dólares de 2015.
(SERVIMEDIA)
02-JUN-16
JBM/gja
Relacionados
- La 35 edición de la Trotada Popular espera 800 participantes en el centro de Valladolid este domingo
- Puig espera que el procesamiento de Chaves y Griñán no afecte a elecciones
- Ciudadanos considera que el descenso es "bueno" y espera que los resultados mejoren con el Plan de Autónomos
- 26-j. puig espera un futuro gobierno “aliado” y capaz de hacer frente a la crisis territorial
- Díaz espera que Rajoy "respete el autogobierno de Andalucía" y no recurra la recuperación de la jornada de 35 horas