La demanda peninsular de energía eléctrica se situó en mayo en 19.634 gigavatios hora (GWh), un 1% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior, anunció Red Eléctrica de España (REE).
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda peninsular de energía eléctrica descendió un 0,5% con respecto al mismo mes de 2015.
En los cinco primeros meses del año, la demanda peninsular de energía eléctrica se estima en 103.355 gigavatios hora (GWh), un 0,1% más que en el 2015. Una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica es un 0,1% superior a la registrada en el año anterior.
LA EÓLICA, EL 17,9% DE LA GENERACIÓN.
La producción de origen eólico en el mes de mayo alcanzó los 3.939 GWh, un 17,9% inferior a la del mismo mes del año pasado y representó el 20,6% de la producción total.
La eólica fue la segunda energía con más peso en la generación en el mes de mayo, tan sólo por detrás de la hidráulica (26,2%) y por delante de la nuclear (20,4%).
En lo que va de año, la eólica se mantiene como la energía con mayor contribución, con el 24,9% de la generación, seguida de la nuclear (22,2%) y de la hidráulica (21,3%).
En el mes de mayo, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 55,1% de la producción. El 75,5% de la producción eléctrica de este mes procedió de tecnologías que no emiten CO2.
Relacionados
- El IPC modera su caída y baja en mayo el 1 % por la subida de la electricidad
- Los usuarios domésticos de electricidad en mercado libre superan ya en casi 850.000 a los regulados
- Economía/Energía.- Los usuarios domésticos de electricidad en mercado libre superan ya en casi 850.000 a los regulados
- Los grandes consumidores de electricidad también recurren el Fondo de Eficiencia para 2016
- Economía/Energía.- Los grandes consumidores de electricidad también recurren el Fondo de Eficiencia para 2016