Economía

Bruselas, empeñada en reformar la política pesquera y desguazar más barcos

La Comisión Europea ha aprobado este miércoles un documento en el que reclama una nueva reforma de la política pesquera de la UE y una reducción de la flota europea. Bruselas sigue empeñada en desguazar barcos, como demostró cuando en mayo y junio pasados minimizó la respuesta comunitaria a la petición de ayudas realizada por el sector para hacer frente a la espiral de precios del petróleo.

Según el documento de Bruselas, la reforma emprendida en 2002 ha mejorado la gestión de los recursos pesqueros comunitarios. Pero subraya que "persisten algunas dificultades", entre las que destaca "la toma de decisiones a corto plazo, combinada con el comportamiento irresponsable de determinadas partes del sector".

Propuesta de evaluación

Bruselas asegura que estos problemas "van en detrimento de los pescadores que actúan conforme al bien común"; y añade que "el resultado es un círculo vicioso que pone en riesgo tanto el equilibrio ecológico de nuestros océanos como la rentabilidad económica del sector".

El Ejecutivo comunitario propone "que se inicie inmediatamente una evaluación completa de la Política Pesquera Comun (PPC) para preparar el terreno para una gran reforma del marco institucional de la gestión de las pesquerías europeas".

El maltés Joe Borg, comisario europeo de Pesca, ha lamentado que "en su forma actual, la PPC no fomenta un comportamiento responsable de los pescadores ni de los políticos. Las herramientas de gestión que utilizamos favorecen una toma de decisiones a corto plazo y estrecha de miras, que ha puesto en peligro la sostenibilidad de nuestras pesquerías".

Bruselas pretende abordar problemas como el "exceso de capacidad de la flota comunitaria". Y asegura que "actualmente, la flota está en condiciones de capturar entre dos y tres veces más de lo que sería el rendimiento sostenible máximo".

Entorno sobre economía

El Ejecutivo comunitario añade que "los pescadores deben responsabilizarse del uso sostenible de unos recursos públicos". Y subraya que "el objetivo de la sostenibilidad ecológica debe prevalecer sobre la sostenibilidad económica y social, porque la primera hace posible las dos últimas".

Bruselas ha anunciado su intención de iniciar la fase de análisis y consulta que sentará las bases del futuro proceso de reforma. Si la cumbre que en diciembre de este año celebrarán en Bruselas los jefes de Estado y Gobierno de los 27 países de la UE instara a la Comisión Europea a empezar a trabajar sobre la reforma de la política pesquera, emitiría un documento de consulta completo a principios de 2009 que serviría de base para una amplia consulta a los Estados miembros y los diferentes sectores concernidos.

La Política Pesquera Común se estableció oficialmente en 1983 y desde entonces se ha sometido a revisión cada diez años. La última reforma se acordó en 2002. Y la próxima revisión está prevista, a más tardar, en 2012

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky