BRUSELAS, 17 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea dio hoy su visto bueno al plan presentado por las autoridades de Grecia para privatizar la compañía aérea Olympic Airlines pero reclamó a la empresa que devuelva 850 millones de euros de ayudas públicas ilegales recibidas desde el año 2005.
Durante el proceso de privatización, algunos activos de la aerolínea se venderán a inversores privados a precio de mercado de forma "abierta y transparente". "La nueva empresa será al 100% de capital privado y eso tendrá que hacerse antes del 31 de diciembre", explicó el vicepresidente de la Comisión y responsable de Transportes, Antonio Tajani.
Además, la nueva empresa resultante de la privatización debe ser menor que el actual grupo Olympic (en concreto, no podrá superar el 65% del tamaño de la aerolínea actual). Se nombrará a un comisionado para que supervise en todo momento la aplicación del plan. "La nueva aerolínea debe romper con el pasado, con las viejas costumbres", resaltó el vicepresidente.
Por lo que se refiere a la devolución de las ayudas ilegales, Tajani explicó que espera que la empresa utilice el dinero recaudado con la venta de activos para llevarla a cabo. Los 850 millones de euros de ayudas contrarias a la normativa europea recibidos desde 2005 se suman a 490 millones de subvenciones declaradas ilegales por Bruselas en 2005 y 120 millones en 2002. Atenas todavía no ha recuperado ninguna de estas cantidades.
"La experiencia nos demuestra que algunos Estados miembros han tenido que enfrentarse en el pasado a problemas similares y han podido resolverlos privatizando esas compañías públicas que estaban en dificultad. Europa necesita empresas saneadas que puedan contribuir a la competencia sin distorsionarla. El ejemplo de Iberia o más recientemente el de Sabena aquí en Bélgica demuestran un éxito evidente", señaló el responsable de Transportes.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Congreso aprueba por unanimidad apoyar al Gobierno en su rechazo a la directiva de 65 horas
- Economía/Macro.- La CE aprueba la adquisición de Laupheim por parte de Diehl y Thales
- Economía/Empresas.- La CE aprueba la adquisición de Fording por parte de Teck Cominco
- Economía/Empresas.- La CE aprueba la adquisición de Intergen por parte de GMR y OTPPB
- Economía/Empresas.- Bruselas aprueba la compra de Evonik por parte de CVC y RAG-Stiftung