SEVILLA, 17 (EUROPA PRESS)
El presidente de Caja Granada, Antonio-Claret García, aseguró que esta entidad "no va a concurrir a ninguna fusión con otra entidad en la que no seamos cabecera".
En declaraciones a los periodistas, García aseguró que nunca ha tenido "presiones políticas" para acometer una fusión en ese sentido.
Apuntó que Caja Granada "tiene decidido en su consejo de administración y en su asamblea que no va a concurrir a ninguna fusión en la que no sea cabeza" de la misma.
Aseveró que Caja Granada "tiene un proyecto autónomo e independiente con sede en Granada, al que no vamos a renunciar".
"Si alguien quiere venir a Granada estoy encantado, pues tenemos magníficos edificios, pero no tenemos la intención de fusionarnos con nadie salvo que alguien se quiera venir a nuestra ciudad con nosotros", insistió el presidente de la caja, quien apuntó que el "tropezón" que supone a su juicio el despido a cinco directivos de sus oficinas de Madrid por conceder créditos "de difícil recuperación" no va a ser motivo para cambiar de estrategia en ese sentido.
García hizo estas declaraciones durante la presentación en Sevilla de un autobús divulgativo que presenta los contenidos del futuro Centro Cultural y Museo CajaGranada 'Memoria de Andalucía', que hoy recaló en Sevilla tras recorrer 30 localidades de todas las provincias de la Comunidad y que ha sido visitado por 20.000 personas. Esta unidad móvil estará en la capital hispalense hasta el 19 de septiembre.
Este museo abrirá sus puertas en mayo de 2009, para lo que ultiman las obras "que van en plazo" y tiene como objetivo "ser un nuevo centro cultural que recogiera en su seno por una parte la historia de Andalucía desde la Prehistoria, y eso no existía en el territorio, y por otro lado había que dotar a Andalucía de un centro de referencia en el ámbito de la historia y de generar cultura y pensamiento".
En ese sentido, García resaltó que inicialmente la caja iba a sufragar íntegramente los 38 millones de euros que supone esta iniciativa, incluido dotación, mobiliario y sueldos, aunque finalmente lograron una aportación de fondos europeos de seis millones de euros, actualmente en espera de recepción.
García que espera recibir entre 250.000 y 300.000 visitantes anuales y espera que funcione como reclamo turístico para Granada, explicó que en este proyecto participan mas de 20 catedráticos de historia de Andalucía que prepararon los materiales y el contenido, proyecto en el que también colaboraron escritores como Juan Eslava Galán o José Calvo Poyato o artistas como Miguel Ríos.
De esta forma, el Museo de la Historia contendrá salas de historia política, de los modos de vida, que se mostrarán mediante sistemas audiovisuales avanzados y de carácter interactivo, ya que "también queremos reflejar los modos de hablar, de comportarse y la cultura en nuestra tierra".
Junto a este museo habrá una mediateca, un espacio escénico multifuncional, un espacio para exposiciones temporales y una serie de talleres donde se hablará de pintura, de música o escultura, "pero también de integración, de igualdad entre los sexos, todo lo que genera pensamiento, pues queremos ser un gran faro que ilumine la cultura de nuestra tierra".
Además la fachada del edificio de la sede de este nuevo centro cultural, proyectado por el mismo arquitecto de la sede central de la caja, Alberto Campo Baeza, funcionará como una pantalla donde se proyectarán obras de arte y diversos eventos.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El 61% de los gestores de fondos cree probable una recesión en 12 meses, según Merrill Lynch
- Economía/Finanzas.- La exposición de bancos y aseguradoras españoles a AIG es muy "escasa", según expertos
- Economía/Finanzas.- La CNMV cifra en 300,2 millones la exposición de las Instituciones de Inversión en España a Lehman
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Brown interviene en la operación de rescate de HBOS en una reunión con el presidente de Lloyds