La Comisión Europea está analizando las cartas de rechazo recibidas de once Estados miembros a su propuesta de directiva para igualar los salarios de los trabajadores desplazados a las condiciones de los trabajadores locales, para decidir si mantiene su proyecto, lo modifica o retira.
BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea está analizando las cartas de rechazo recibidas de once Estados miembros a su propuesta de directiva para igualar los salarios de los trabajadores desplazados a las condiciones de los trabajadores locales, para decidir si mantiene su proyecto, lo modifica o retira.
"Creemos que nuestra propuesta está bien equilibrada y respeta la soberanía (de los Estados miembros), pero claro que tendremos en cuenta las cartas. Ahora lo evaluaremos en detalle", ha explicado en una rueda de prensa el portavoz comunitario de Empleo, Christian Wigand.
Bruselas ha recibido "cartas razonadas" de once parlamentos nacionales que se han posicionado en contra de la propuesta comunitaria antes de que concluyera el plazo para hacerlo la pasada medianoche, entre ellos los países del Este y Dinamarca.
Este grupo de países suba la mayoría suficiente para activar el mecanismo de "tarjeta amarilla", que obliga al Ejecutivo comunitario a reevaluar la situación.
La comisaria de Empleo y Asuntos Sociales, Marianne Thyssen, presentó en marzo un paquete de medidas para asegurar las mismas condiciones salariales y laborales a los trabajadores desplazados que las que se aplican a los empleados locales en el Estado miembro al que son trasladados por su empresa.
El objetivo es luchar contra el 'dumping social' y asegurar la competencia leal entre las empresas dentro de la Unión Europea, para lo que Thyssen dijo que es necesario asegurar la movilidad laboral "de manera más justa", con un marco jurídico "claro, justo y fácil" de aplicar.
La comisaria mantiene esta perspectiva, pero analizará las quejas de los Estados miembros y discutirá de manera "colegiada" los "pasos a seguir", según ha apuntado su portavoz. Bruselas debe decidir si sigue adelante con la propuesta tal y como la presentó en marzo, si introduce modificaciones o si la aparca, si bien no tiene un calendario preciso para tomar la decisión.
Los once países que han notificado su rechazo son Bulgaria, República Checa, Lituania, Polonia, Dinamarca, Rumanía, Croacia, Letonia, Hungría, Eslovaquia y Estonia.
Relacionados
- Binladin Group empieza a pagar los salarios atrasados a sus trabajadores
- Álvarez (UGT) advierte a las telecos: "Las low cost no pueden ser a costa de los salarios de los trabajadores"
- álvarez (ugt) advierte a las ‘telecos’ de que las 'low cost' no pueden ser “a costa de los salarios y la salud de los trabajadores"
- Aguilar asegura que "en breve se resolverá" el pago de los salarios a los trabajadores del Legado Andalusí
- Trabajadores de una auxiliar de Navantia inician paros para reclamar sus salarios y amenazan con una huelga indefinida