MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el primer ministro de Portugal, José Sócrates, escenificaron hoy el inicio de las obras de ampliación de la planta petroquímica de Sines, que contará con una inversión superior a los 1.000 millones.
Esta inversión es una de las más importantes de las realizadas hasta la fecha en Portugal. A la presentación del inicio de las obras, que forma además parte de los diez proyectos clave de Repsol, acudió también el ministro portugués de Economía, Manuel Pinho.
La ampliación del complejo de Sines contempla la construcción de nuevas unidades de polietileno lineal y polipropileno, que triplicarán la capacidad de las actuales instalaciones. Además, se incrementará la capacidad actual del 'craker' en un 40%, hasta alcanzar una producción de etileno de 570.000 toneladas al año, y se construirá una planta de cogeneración de 45 megavatios (MW).
De esta manera, la planta petroquímica mejorará su eficiencia y se convertirá en uno de los complejos más avanzados de la petroquímica europea. Con esta inversión, Repsol creará cerca de 500 puestos de trabajo entre directos e indirectos, mientras que las obras de construcción pueden llegar a emplear hasta 1.500 profesionales especializados.
La producción del nuevo complejo se destinará sobre todo a la exportación y superará los 1.200 millones de euros anuales, lo que tendrá un impacto positivo sobre las exportaciones de productos petroquímicos de Portugal.
PORTUGAL COMO MERCADO PRIORITARIO.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, aseguró que Portugal es "sin duda uno de los mercados prioritarios" para la petrolera española. "El complejo petroquímico de Sines es, por lo tanto, un proyecto de extrema importancia para Repsol y está incluido dentro de los diez proyectos estratégicos de la empresa en el mundo para los próximos años", añadió.
Al proyecto se dedicarán 1,2 millones de horas de ingeniería, más de cinco millones de horas de construcción, 270 kilómetros de tuberías y 9.000 toneladas de acero estructural.
Actualmente, Repsol cuenta en Portugal con una amplia presencia en los negocios de comercialización de productos petrolíferos, así como con una moderna red de 440 estaciones de servicio en las principales ciudades del país.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Galp celebra los 30 años de la refinería de Sines recordando que invertirá más de 1.000 millones
- Economía/Empresas.- Refinería de Petrogal amplia instalaciones en Sines con una inversión superior a los 760 millones
- Economía/Empresas.- Endesa denuncia irregularidades en la atribución de la licencia de la central de Galp en Sines
- Economía/Empresas.- Air Liquide invierte 50 millones de euros en una nueva unidad de separación de gases en Sines
- Economía/Empresas.- Galp Energia invertirá 1.000 millones de euros en sus refinerías de Sines y Oporto