Economía

Los pescadores del Índico dicen "haber perdido toda esperanza" de recibir apoyo de las autoridades españolas

Critican que ningún representante gubernamental se haya desplazado a la zona y confían en que Sarkozy "se tome las cosas más en serio"

BILBAO, 17 (EUROPA PRESS)

Los pescadores del Índico aseguran "haber perdido toda esperanza" de recibir apoyo por parte de las autoridades españolas para evitar los ataques de los piratas somalíes, tras conocer el anuncio del Gobierno español de que no enviará de forma "inminente" ningún barco o avión, salvo petición de la UE. Además, critican que ningún representante gubernamental se haya desplazado a la zona y confían en que Sarkozy "se tome las cosas más en serio" y poder así beneficiarse de las medidas que adopte para proteger a los barcos galos.

Los buques españoles y franceses que faenan en aguas somalíes permanecen todavía en Puerto Victoria, en Seychelles, sin salir a faenar ante el incremento del acoso de los piratas, que la pasada semana intentaron secuestrar un atunero vasco y, posteriormente, a otro francés.

El Ejecutivo central aseguró, el pasado lunes, que enviaría una fragata a la zona de forma inmediata, lo que despertó el optimismo de los atuneros españoles. Sin embargo, ayer, el Ministerio de Exteriores matizó el anuncio y aseguró que no tomará ninguna medida hasta que la UE decida crear una fuerza naval para proteger a los navíos europeos en el Índico.

Hoy, tripulantes de un pesquero de Bermeo (Vizcaya) atracado en Puerto Victoria, expresaron su "desilusión" por la rectificación del Gobierno central respecto al envío de la Armada a Somalia. "En principio, prometen, luego, parece que cambian el discurso y ahora salen del Ministerio de Asuntos Exteriores diciendo que no van a enviar nada, salvo aprobación conjunta de la UE, cosa que sabemos que no va a ocurrir", manifestaron a Europa Press.

Además, explicaron que los pescadores comenzaron a tener conocimiento de la matización del Ministerio de Exteriores a última hora de ayer, si bien, esta mañana tuvieron la confirmación. "Estamos tan perplejos que realmente no sabemos qué pensar", dijeron.

También censuraron que no se haya producido, hasta la fecha y desde que se produjeran los intentos de salto, "ni la más mínima visita ni la más mínima información por parte del Gobierno español". "Resulta que los franceses, que son la mitad que nosotros y tienen unos barcos con muchos menos tripulantes, hoy capitanes y patrones tienen una reunión con un alto cargo gubernamental. Esto es el mundo al revés. Somos una república bananera y así nos luce el pelo", criticaron.

Los pescadores recordaron que se trata de un problema que afecta a "un nutrido número de ciudadanos españoles", por lo que consideraron que "qué menos que venir a dar la cara y decir los motivos por los que realmente no se va a cumplir una resolución parlamentaria previamente aprobada, que, después, se ha vuelto a confirmar y que ahora se desmiente". "No somos capaces de entenderlo", enfatizaron.

Según explicaron, los tripulantes españoles han perdido "prácticamente toda esperanza de que haya algún tipo de actuación por parte del Gobierno español". "Está claro que Sarkozy estas cosas se las toma de una manera diferente. En el Gobierno francés son mucho más contundentes que en nuestro Gobierno y es a lo único a lo que nos podemos amarrar", manifestaron.

Por esta causa, los pescadores españoles esperarán a conocer qué surge de la reunión de la flota francesa y el responsable gubernamental galo. "En función de lo que nos digan, tendremos que tomar algún tipo de determinación, porque nosotros, esta mañana hemos perdido toda esperanza de sacar algo en limpio por parte del Gobierno español", señalaron.

"Como somos cuatro pelagatos, a la hora de pagar impuestos, los primeros, pero a la hora de recibir alguna prestación, ya se ve cómo van las cosas. Si los representantes parlamentarios aprueban algo que luego incumplen, vulnerando la voluntad de todo España, qué les va a costar ahora que no tienen ningún tipo de resolución. 'Donde dije digo, digo Diego y no envío nada', así de sencillo", criticaron.

NO FAENAR

Además, advirtieron de que no saldrán a faenar a no ser que exista "una orden fulminante" de la empresa armadora en sentido contrario. "Y aún así -agregaron- los que tenemos la última decisión somos nosotros, porque es nuestra integridad física la que está en peligro".

Por otra parte, aseguraron que los familiares se encuentran preocupados, porque, pese a que saben que "somos gente responsable, que siempre tratamos de evitar cualquier zona de incidencia", la preocupación "está". "Si tienen un ser querido en una zona conflictiva, quieras o no, por mucho que intenten tranquilizarte, no puedes estar tranquilo", explicaron.

Los 24 atuneros españoles desplazados al Índico -la mayor parte vascos- cuentan con una tripulación total aproximada de unos 600 hombres, a los que habría que sumar los alrededor de 60 tripulantes de los seis barcos de soporte que se encuentran también paralizados en Puerto Victoria. Los barcos franceses que también participan en la protesta para pedir medidas de seguridad ante la piratería somalí ascienden a una docena, con tripulaciones más reducidas en número.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky