Economía

Econoía/Empresas.- Arcelor, sospechosa de tráfico de desechos tóxicos

PARIS, 17 (EUROPA PRESS)

Arcelor, filial del gigante mundial del acero franco-indio ArcelorMittal, podría estar implicada junto a otras dos empresas en un circuito de blanqueo de millones de toneladas de desechos tóxicos desde hace más de diez años, al sospecharse que ocultó a las autoridades parte de estos residuos industriales para ahorrarse el coste del tratamiento, según desvela hoy el diario regional 'La Voix du Nord'.

La sospecha llevó a la Fiscalía de Dunkerque a abrir el pasado mes de julio una instrucción judicial contra la empresa que ARCELOR (LOR.PA)(LOR.MC)tiene en esta localidad del norte de Francia junto a la frontera belga, por "corrupción, falsificación, uso de documentación administrativa falsa y exportación no declarada para la eliminación de desechos dañinos en la Unión Europea".

Según el relato del diario regional, Sonolub, empresa de valoración de desechos, le compraba a Arcelor el fuel naftalinado que se genera por la limpieza de las instalaciones siderúrgicas, un producto clasificado como "peligroso, tóxico y cancerígeno", normalmente sujeto a una fuerte regulación.

Los productos tóxicos se vendían luego en Bélgica como carburante para los grandes petroleros y declarados como fuel doméstico. Para ello, las empresas implicadas en este tráfico contaban con un cómplice en los servicios de Aduanas.

La dirección regional de Aduanas de Dunkerque, que ha sido quien ha destapado el caso, ha evitado hacer comentario alguno sobre el fondo pero asegura que no tiene ninguna intención de tapar el asunto, mientras que Arcelor sostiene no estar al corriente de los hechos.

"No hay ninguna voluntad de silenciar la investigación", asegura la dirección regional de Aduanas de Dunkerque. "La mejor prueba es que nosotros mismos hemos denunciado los hechos y estamos en el origen del proceso", insisten.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky