El regulador estudiará además su propuesta de subida de la luz para el cuarto trimestre, pese a que Industria mantendrá las tarifas
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) aprobará previsiblemente mañana la adquisición de Unión Fenosa por parte de Gas Natural, indicaron fuentes del regulador a Europa Press.
Las fuentes explican que el análisis de la operación se centra especialmente en si procede o no aplicar la Función 14, en la que se confiere potestad al regulador para pronunciarse acerca de operaciones significativas que afecten a empresas reguladas.
Pese a que los consejeros del regulador han expresado posiciones tanto a favor como en contra de aplicar esta función, la reciente sentencia del Tribunal de Luxemburgo contra la norma y la demostrada solvencia de Gas Natural se presentan como principales argumentos para no recurrir a esta potestad.
Junto a esto, el organismo presidido por María Teresa Costa trabaja en la elaboración del informe no vinculante solicitado por la Comisión Nacional de Competencia (CNC) acerca de los efectos de la integración de Gas Natural y Unión Fenosa sobre la libre competencia.
En el momento de presentar la operación ante el organismo presidido por Luis Berenguer, los máximos responsables de la gasista catalana pidieron a Competencia que dé su visto bueno a la compra sin condiciones, ya que, según los argumentos presentados, la operación no sólo no incide de manera negativa en la competencia, sino que además mejora aspectos significativos del mercado.
La semana pasada, la CNE aprobó el plan de trabajo para la elaboración del informe solicitado por la CNC sobre la operación y, en el contexto de esta iniciativa, acordó abrir un proceso de consulta pública con el objeto de conocer las opiniones de todos los agentes interesados.
Una vez haya obtenido el visto bueno de la CNE y de Competencia, Gas Natural, que ya ha comprado el 9,99% de Unión Fenosa, tomará otro 35,3% de manos de ACS y otro 5,15% de manos de la CAM.
Tras ello, lanzará en un mes un OPA sobre el porcentaje restante de Unión Fenosa, en cumplimiento con la normativa actual, que obliga al lanzamiento de una operación de compra sobre el 100% al superarse el 30% de una socieda cotizada. Gas Natural tiene además previsto realizar desinversiones por 3.000 millones.
PROPUESTA DE SUBIDA.
Por otro lado, el consejo analizará mañana un informe en el que se propone aplicar subidas de la luz para el cuarto trimestre del año, lo que, de aplicarse, entraría en vigor a partir del 1 de octubre.
Esta iniciativa forma parte de las funciones del organismo regulador, que desde mediados de este año tiene encomendado presentar un informe no vinculante al Ministerio de Industria con una propuesta de revisión trimestral del precio de la luz.
En todo caso, el secretario general de Energía, Pedro Marín, reiteró ayer que el Gobierno no volverá a revisar las tarifas eléctricas hasta el 1 de enero, después de aplicar un incremento del 3,3% en enero --durante la anterior legislatura, con Joan Clos como ministro-- y del 5,6% en julio.
Relacionados
- Economía/Empresas.- la CNE aprobará el jueves la compra de Unión Fenosa por Gas Natural
- Economía/Empresas.- Unión Fenosa cree "interesante" mantener presencia gallega en su accionariado
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Gas Natural pide a Competencia que apruebe la compra de Unión Fenosa sin condiciones
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Gas Natural pide a Competencia que apruebe la compra de Unión Fenosa sin condiciones
- Economía/Empresas.- Gas Natural pide a Competencia que apruebe la compra de Unión Fenosa sin condiciones