Economía

Empresarios de España y Sudáfrica buscan fortalecer sus vínculos

Johannesburgo, 26 sep (EFECOM).- Empresarios y altos funcionarios de España y Sudáfrica participaron hoy en un foro para conocerse mutuamente que forma parte de los esfuerzos del Gobierno de Madrid para ampliar el horizonte de la inversión hispana.

Sudáfrica es la primera economía del continente y el mayor inversor en Africa subsahariana. Tiene una infraestructura sin parangón en la región y en los últimos años mantiene un crecimiento de su actividad económica de entre el 4 y el 5 por ciento.

Pero las inversiones españolas en Sudáfrica tienen unos niveles discretos y el intercambio comercial está en niveles bajos, en torno a los 1.300 millones de euros.

"El tiempo es el correcto para explotar las oportunidades", afirmó el secretario de estado de Turismo y Comercio de España, Pedro Mejía, al abrir en un hotel de esta ciudad el Encuentro Empresarial España-Sudáfrica.

Al foro han llegado representantes de diecisiete empresas españolas de sectores como la agroindustria, la energía, el turismo, el transporte y la construcción.

En su intervención, Mejía, quien visita por primera vez Sudáfrica, expresó el compromiso de España de aumentar la relación política y económica con este país y tener un importante papel en el proceso de transformaciones que vive esta nación tras el final del "apartheid".

"España sigue con mucho interés y admiración este proceso", agregó el alto funcionario español.

El marco de la relación entre España y Sudáfrica es un convenio de cooperación firmado en el año 2000 y que actualmente está bajo revisión. Pretoria y Madrid firmaron además en 1999 un memorando de protección de inversiones.

Según Mejía, ambas naciones cuentan con un "buen escenario" para aumentar sus vínculos. Entre los sectores de Sudáfrica que ofrecen oportunidades a los negocios hispanos mencionó la construcción, el transporte y el turismo.

"Las empresas españolas tienen una gran experiencia en sectores claves de la economía sudafricana", insistió el alto funcionario español.

Por su parte, el viceministro sudafricano de Comercio e Industria, Rob Davies, destacó que tanto España como Sudáfrica han vivido en las últimas décadas procesos democráticos parecidos, y dijo que las relaciones bilaterales "están cambiando muy rápido".

Davies añadió además que España tiene "una de las económicas más dinámicas en Europa".

La inversión más importante que tiene España en Sudáfrica es la del grupo Acerinox, que controla el 76 por ciento de la firma de acero inoxidable local Columbus Stainless, la mayor compañía del sector en este país.

Además de Acerinox están presentes en el mundo de los negocios sudafricanos Dragados, Pescanova, Ilarduya y Bonet, entre otras firmas.

Recientemente, el grupo Seat, de la mano de Volkswagen, muy implantado en Sudáfrica, ha llegado a este país con el fin de introducir varios modelos.

El Encuentro Empresarial Sudáfrica-España es parecido a otras rondas de negocios celebradas con anterioridad en Latinoamérica, Rusia, Marruecos, China, Jornada y la India, y que buscan animar a las empresas españolas a explorar áreas no tradicionales.

Con datos cerrados en el 2003, Sudáfrica exportó a España ese año un total de 915,6 millones de euros, mientras que las ventas españolas a Sudáfrica alcanzaron los 368,5 millones de euros.

España aporta el 1,4 por ciento de todas las importaciones sudafricanas, mientras que a esa nación europea Sudáfrica envía el 2,3 por ciento de todas las mercancías que exporta. La Unión Europea es, globalmente, el primer socio comercial de Sudáfrica.

En declaraciones a Efe, Mejía dijo que Sudáfrica es, si no la única, "una buena puerta de entrada" de los negocios españolas a Africa subsahariana.

"Sudáfrica ha tenido un proceso que ha sido largo y está dando sus frutos desde el punto de vista del crecimiento económico", agregó Mejía, quien después de terminar su visita en esta ciudad viajará a Nigeria para continuar su visita oficial por la región. EFECOM

ag/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky