La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha criticado que la agricultura y ganadería se convierta en la "moneda de cambio" en las negociaciones del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP), el acuerdo de libre comercio entre Europa y Estados Unidos, según ha informado en un comunicado.
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
En concreto, la organización agraria ha mostrado su preocupación por la información relacionada con el acuerdo del TTIP que se filtró ayer, bautizado como 'TTIPleaks', que señala que tanto la agricultura y la ganadería se están utilizando como moneda de cambio en las negociaciones.
UPA se ha mostrado satisfecha por acceder a más información sobre el estado de estas negociaciones que se están tramitando con "un gran oscurantismo" y ha lamentado que las filtraciones confirman los "peores temores" de la mayor parte de la sociedad europea.
Los agricultores españoles manifiestan su temor ante cómo podrían tratarse las figuras de calidad en todos los sectores y en especial en el del vino, sector que según los documentos interesa especialmente a los negociadores americanos.
UPA asegura que la "única posibilidad" para "frenar esta amenaza" es una respuesta política fuerte y unitaria de la Unión Europea, y exige firmeza en los gobiernos para elevar el tono de unas negociaciones con Estados Unidos "de pretendida apariencia técnica, pero con serias amenazas colectivas".
Por su parte, la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha subrayado que el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) no cambiará el modelo de producción europeo.
"Es un tratado de enorme importancia para el sector agroalimentario español, porque hay muchos sectores que esperan una mayor apertura en las relaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos. Además, la Comisión Europea es consciente de que tiene un mandato de los países de mantener el modelo de produción europeo", ha precisado la titular de Agricultura, tras la presentación de la actividad de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).
García Tejerina ha subrayado que con la firma de este tratado no hay "ningún riesgo" para el sector agroalimentario español, donde seguirá primando la calidad de los productos. "No renunciamos a nuestro modelo y la Comisión tiene que velar por que el acuerdo garantice el modelo europeo", ha indicado, recordando que la UE es el primer exportador de alimentación a nivel mundial.
Relacionados
- Scotiabank baja a S/ 3.35 su proyección del tipo de cambio el cierre del año
- Excanciller mexicana al frente del cambio climático en la ONU
- La bronca de los veteranos que cambió el rumbo del Real Madrid
- EH Bildu "se mojará" con "la más pequeña opción" que se abra para un Gobierno central "de cambio y democrático"
- Carmena pide disposición al cambio al inaugurar la muestra del diario El País