Cree que "ya es hora" de debatir un proyecto de caja "al servicio de Euskal Herria y de su ciudadanía" cimentada en un modelo social
SAN SEBASTIAN, 16 (EUROPA PRESS)
La izquierda abertzale rechazó hoy la fusión entre BBK y Kutxa ya que, a su juicio, está basada "única y exclusivamente en intereses partidistas y mercantilistas". En ese sentido, planteó que "ya es hora" de debatir un proyecto de caja "al servicio de Euskal Herria y de su ciudadanía" y que esté cimentada sobre un modelo social.
Los representantes de la izquierda abertzale Arantza Urkaregi, Miren Legorburu, Txelui Moreno y Aitor Bezares comparecieron hoy en San Sebastián, donde remarcaron que en el proyecto de fusión priman los "intereses del partido que ahora es mayoritario dentro de los órganos de poder de la Kutxa y la BBK, el PNV", al tiempo que apuntó que la formación nacionalista "perderá la mayoría de la Asamblea de la Kutxa en 2010".
En esa línea, recordó que en 2005 fue el PP quien se posicionó en contra de la fusión de las cajas vascas y apuntó que ahora quien lo hace es el PSE-EE aunque, según dijo, "eso no ha sido óbice para que el PNV y los socialistas hayan ido de la mano en la preparación de la fusión". A su juicio, tras su "falso" enfrentamiento, "asoman nuevamente los intereses electoralistas" de ambas formaciones.
Moreno se preguntó cual será el beneficio que obtendrán los ciudadanos de esta fusión porque "sobre eso no se habla absolutamente nada". "Dicen que va a ser una caja mucho más fuerte pero, ¿los clientes van a tener mejores condiciones a la hora de solicitar un crédito, no se les van cobrar comisiones, se va a fortalecer el caracter social?", remarcó.
Por ello, insistió en la necesidad de "impulsar un debate abierto" sobre el modelo de Caja que "esté al servicio de Euskal Herria y de sus ciudadanos" en el que participen los diferentes agentes sociales, políticos y sindicales y no únicamente los órganos de Gobierno de las entidades financieras.
"VERTEBRACION DE EUSKAL HERRIA"
La izquierda abertzale defiende un modelo que incluya a Navarra y el País Vasco-francés para desarrollar un proyecto de caja que sirva para "la vertebración económica y social de nuestro pueblo desde el punto de vista de construcción nacional de Euskal Herria como nación".
Asimismo, abogó por "fortalecer el caracter social" de la futura entidad bancaria por encima de "intereses mercantilistas", lo que exigiría "más inversiones sociales, no cobrar comisiones por los servicios prestados a los clientes, cambiar los criterios de concesión de créditos e invertir en la Obra Social propia como mínimo el 50 por ciento de los beneficios".
A su juicio, las inversiones de la hipotética Caja vasca fusionada deberían servir para "impulsar el desarrollo económico de Euskal Herria" en sectores como el agrícola y el pesquero, además del desarrollo sostenible y el sector industrial público. Asimismo, reclamó que se abandonen las "inversiones inmobiliarias especulativas" en favor de las viviendas sociales y un impulso a la lengua y cultura vascas.
Por último, Moreno reivindicó un "funcionamiento democrático" de la Caja vasca con órganos en los que estén representadas todas las sensibilidades y cuyas asambleas puedan tomar "parte activa" en las decisiones y no ser "meros receptores" de las decisiones tomadas por los Consejos de Administración. Además, remarcó que la fusión no puede suponer "de ningún modo" la pérdida de puestos de trabajo.
Relacionados
- Confebask defiende una fusión 'a tres' de las cajas de ahorros vascas
- Economía.- EA cree que la Vital debe participar en la fusión de las cajas vascas desde el principio
- Economía.- BBK afirma que "sin consensos, que no los hay," no es posible ninguna fórmula de fusión de las cajas vascas
- El PSE cree que la fusión de las cajas vascas "se podrá afrontar con mayor eficacia y garantías" tras las elecciones
- Economía/Finanzas.- PSE cree que la fusión de las cajas vascas "se podrá afrontar con mas garantías" tras las elecciones