Economía

La Cámara detecta desaceleración economía pese prever un crecimiento 2,9 % el 2016

Barcelona, 27 abr (EFE).- La economía catalana ha iniciado un ligero proceso de desaceleración en el primer trimestre del año, lo que supone un punto de inflexión en su recuperación, según la Cámara de Comercio de Barcelona, pese a lo que mantiene su previsión de crecimiento en el 2,9 % en 2016 y en un 2,6 %, en 2017.

El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, ha explicado que las principales razones que explican esta moderación del crecimiento son el agotamiento de los factores de impulso y el empeoramiento de las condiciones económicas a nivel internacional.

Según la Cámara, la reducción del ritmo de crecimiento no está siendo tan acusada debido, principalmente a la "fortaleza de la demanda interna".

En el primer trimestre de 2016, el PIB catalán creció un 0,8 % respecto al trimestre anterior, dos décimas menos que en el cuarto trimestre de 2015, y el ritmo de crecimiento interanual del PIB en primer trimestre fue del 3,6 %, tres décimas menos que el 3,9 % alcanzado a finales del 2015.

Las previsiones de la Cámara para el segundo trimestre del año señalan una desaceleración del 3,6 %, en el primer trimestre, a un 3,3 % en el segundo.

Pese a todo, Valls ha explicado que las tasas de crecimiento de la economía catalana siguen siendo elevadas y "superiores" a las de España y la UE.

Además, el índice de confianza empresarial retoma la tendencia alcista en el segundo trimestre, después de haber caído en el primer trimestre debido a la incertidumbre política y a la inestabilidad de los mercados.

Valls ha destacado que la confianza empresarial es buena y que mejora en Cataluña, a diferencia de lo que ocurre en el conjunto de España, donde se mantiene estable, lo que amplía el diferencial de las dos áreas hasta un récord de 8,2 puntos.

Para el jefe del gabinete de estudios económicos de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Ramon Rovira, este diferencial favorable a Cataluña se debe a que la recuperación económica ha sido más "dinámica" y más fuerte que en el conjunto de España por el mayor componente de exportación y el sector industrial.

Valls ha explicado que el hecho de que la Cámara no varíe sus previsiones de crecimiento económico de este año no quiere decir que la economía catalana no esté inmersa en un proceso gradual de "moderación" de su crecimiento, que provocará este año un aumento de cinco décimas menos que el año pasado y otras tres décimas menos en 2017.

La empresas y los consumidores mantienen una elevada confianza gracias a la creación de empleo y a la mejora de las expectativas económicas.

El sector servicios continúa siendo el más dinámico y el que explica la mayor parte de crecimiento del PIB y del empleo gracias al comercio y al turismo, que todo apunta que volverá a registrar un nuevo récord en el 2016, según ha indicado Valls, que ha apuntado que el mejor dato del informe es que se está creando empleo.

El consumo privado sigue siendo el principal motor de la recuperación y la inversión mantiene altos crecimientos, pero en clara desaceleración.

Valls ha destacado que durante los dos primeros meses del año se ha observado un crecimiento interanual del nuevo crédito del 2,5 %, pero que este aumento sólo se da en los créditos de hasta un millón de euros, que han subido un 6 %, lo que considera una señal de que, poco a poco, el sector financiero está restableciendo la normalidad y permitirá a las empresas afrontar nuevas inversiones.

El informe de coyuntura de la Cámara de Comercio de Barcelona también apunta a que las exportaciones muestran un menor dinamismo por la peor coyuntura internacional, así las exportaciones han crecido un 1 % interanual, frente al 5,4 % registrado el cuarto trimestre de 2015.

Mientras las ventas a la UE han crecido en los dos primeros meses del año un 1,7 %, las de fuera de la UE han bajado un 0,3 % y las exportaciones a los países asiáticos lo han hecho en un 14,5 %.

La industria mantiene un crecimiento relativamente estable y la construcción ralentiza el ritmo de expansión que inició el año pasado y los datos de la seguridad social del primer trimestre muestran un crecimiento del 3,4 % en Cataluña, que supera el 2,8 % registrado en toda España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky