Acusa a Villanueva de mentir en su respuesta oral en las Cortes cuando aseguró que no había altos cargos implicados en el asunto
VALLADOLID, 15 (EUROPA PRESS)
El Grupo Parlamentario Socialista registró hoy oficialmente en las Cortes de Castilla y León la creación de una Comisión de Investigación sobre las irregularidades producidas en relación con los procedimientos administrativos referidos a la autorización, adjudicación, instalación, gestión o explotación de plantas de energía solar en la comunidad castellanoleonesa.
Según argumentó el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Francisco Ramos, la creación de esta Comisión de Investigación se fundamenta en la existencia de "muchas preguntas con muy pocas respuestas" en este asunto y en la necesidad de dar la oportunidad al principal partido de la oposición de poder formular en el Parlamento "preguntas con luz y taquígrafos".
En el mismo sentido se pronunció la portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista, Ana Redondo, quien advirtió a la Junta de que el autocontrol "nunca es suficiente" en un tema "muy grave" como el de las presuntas irregularidades en las autorizaciones administrativas de plantas solares. "Queremos ampliar el control para externalizar el control", insistió Ana Redondo, para quien parte de este caso corresponde a "una trama especulativa" con autorizaciones en el mercado por valor de 40.000 euros.
Tras defender la actitud de los socialistas en todo este asunto, "sin prejuzgar nada" y con una actuación "extremadamente prudente, seria y responsable", Francisco Ramos hizo un llamamiento al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, al que recordó que si pretende hacer del Parlamento el centro de la vida política de Castilla y León lo tiene que demostrar en casos como el de las supuestas irregularidades en la adjudicación de plantas solares en el que, según sus palabras, "el Gobierno es el más interesado" en dar claridad a este asunto.
La petición hoy de la creación de esta Comisión de Investigación en las Cortes el Grupo Parlamentario Socialista, cuyo principal objetivo es que "se llegue al fondo del asunto", llega tras el último caso conocido este fin de semana a través de la prensa que vincula al director general de Energía y Minas y máximo responsable del Ente Regional de la Energía (EREN), Ricardo González, Mantero, en relación a la venta de las acciones de una empresa de gestión de instalaciones solares en la que trabajaba su esposa.
"No queremos que cada día conozcamos un nuevo caso que afecta a este escándalo", manifestó Francisco Ramos, que insistió en que ha llegado el momento de pedir cumplidas explicaciones en las Cortes de Castilla y León, máxime después de que el vicepresidente económico, Tomás Villanueva, negase en una respuesta oral en el último pleno que no habría más altos cargos de la Junta implicados en ese asunto.
DESCONOCIMIENTO O MENTIRA
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista advirtió de que el vicepresidente segundo pudo haber mentido en sede parlamentaria, bien por desconocimiento, lo que, a su juicio, exige una responsabilidad, o bien por mala voluntad para tratar de tapar este último asunto.
Mientras tanto, lamentó, el Partido Popular sólo se ha preocupado de buscar incompatibilidades en los empleados públicos vinculados a la presunta trama solar sin investigar otras cosas de mayor alcance. "Queremos saber y tener la seguridad de que si se buscan otras cosas no se van a encontrar", reiteró Francisco Ramos, para quien la creación de una Comisión de Investigación en las Cortes debe circunscribirse a un estado de "absoluta normalidad democrática" ante el estado de opinión generado en la sociedad castellanoleonesa.
Para Francisco Ramos, en estos momentos es fundamental conocer una serie de detalles sobre las autorizaciones administrativas de huertos solares en Castilla y León, como si se ha respetado el principio de igualdad de oportunidades, si se han analizado los plazos o si se han cumplido los preceptos en los procedimientos ordinarios o extraordinarios.
Ramos invitó al Grupo Parlamentario Popular a "manifestarse favorablemente" a la petición registrada hoy para la creación de esta Comisión de Investigación, una medida que, a su juicio, deberían haber solicitado los propios 'populares' por ser los más interesados en llegar al fondo de la cuestión en este tema y por el interés general para el sector de las energías renovables, "clave para el desarrollo económico de esta Comunidad Autónoma y para la creación de empleo".
CUESTIÓN YA ANUNCIADA
Sin embargo y a la espera de conocer los detalles concretos de esa petición de creación de una Comisión de Investigación en las Cortes, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Carlos Fernández Carriedo, restó importancia a esta solicitud que, según recordó, responde a "una cuestión ya anunciada", incluso antes de la comparecencia conjunta de los consejeros de Economía y Empleo y Administración Autonómica, Tomás Villanueva e Isabel Alonso, respectivamente.
Tras recordar que el Grupo Parlamentario Socialista tiene pendiente de formalizar otra de las medidas anunciadas "a bombo y platillo" este verano, en relación a la presentación de un recurso ante el Tribunal Constitucional, Fernández Carriedo aseguró que los socialistas conocían toda la información sobre el asunto de Ricardo González Montero y "sabían que había transparencia" en el caso "y sin ánimo de lucro" por lo que rechazó cualquier tipo de mentira por parte del vicepresidente económico.
"El PSOE conocía esa información y no hizo caso de la misma", concluyó Carlos Fernández Carriedo, quien, preguntado por si el PP apoyará la creación de esa Comisión de Investigación, abogó por conocer al detalle el texto presentado por los socialistas --en qué consiste y qué aporta-- para iniciar el debate sobre la conveniencia de esa comisión en el plazo más breve posible y siempre según el Reglamento de las Cortes. Dicho esto, consideró que si la petición del PSOE refleja la misma situación que la conocida desde hace varias semanas, en principio, no hay motivo adicional para la creación de la citada Comisión.
Por último, Carlos Fernández Carriedo vinculó la solicitud oficial de la creación de esta Comisión de Investigación a la celebración el próximo fin de semana del Congreso Regional del PSOE.
Relacionados
- El PSOE de Ávila exige a la Junta el nombre de los implicados en cada provincia en el caso de los huertos solares
- Cádiz.-PA de Vejer dice que PSOE rechaza la comisión de investigación sobre huertos solares porque "tiene que esconder"
- La Junta de Castilla y León ve un juicio paralelo para "embarrar" la investigación sobre los huertos solares