MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) valoró hoy la transposición de la directiva de servicios que acometerá el Ejecutivo para introducir competencia en el sector, aunque recomendó que la reforma del marco normativo incluya la regulación de los colegios profesionales y abarque toda la regulación de acceso o ejercicio de una profesión, sobre todo, de aquellas profesiones que crean reservas de actividad o exclusividad.
En un comunicado, el organismo consideró que la transposición de la directiva proporcionará el marco "ideal" para acometer una "ambiciosa revisión y mejora" de la normativa reguladora de las profesiones tituladas y colegiadas, pero recomendó también la ruptura de la unión automática de profesión y título en los servicios para que profesionales con titulaciones diversas puedan competir en un mismo mercado.
"Sin perjuicio de que en algunos casos el interés general pueda justificar que una determinada profesión sólo sea ejercida por los poseedores de una titulación concreta, no debe ser ese el caso general, sino la excepción", señaló la CNC, quien apostó también por quebrar la asociación automática de profesión titulada con colegio profesional, para que no se exija a los profesionales del sector la colegiación.
Además, la CNC destacó la necesidad de redefinir y acotar los fines y funciones de los colegios profesionales, adoptando un enfoque desde el punto de vista de los consumidores y no de los profesionales, al tiempo que abogó por dotar a la Administración de un mayor papel en la ordenación de una profesión.
Por último, pidió la revisión de algunas regulaciones de la normativa colegial vigente que no parecen justificadas, como la posibilidad de que los colegios profesionales establezcan baremos de honorarios orientativos o la posibilidad de que introduzcan restricciones a la publicidad.
La CNC hizo estas recomendaciones para que la reforma del marco normativo de los servicios profesionales y la modernización de los colegios profesionales que acometerá el Ejecutivo consiga evitar los problemas que, desde el punto de vista de la competencia, se han detectado en los servicios en los últimos años.
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampliación) El importe de los efectos devueltos impagados sumó 2.072 millones en julio, un 121,5% más
- Economía/Macro.- Los 27 piden al BEI que aumente la financiación para las pymes hasta 30.000 millones
- Economía/Macro.- Almunia dice que el problema de España es la "bajísima" productividad y no las subidas salariales
- Economía/Macro.- Solbes cree que un plan de estímulo fiscal en la UE haría subir los tipos de interés
- Economía/Macro.- El euro recupera posiciones frente al dólar y el barril de Brent se sitúa por debajo de los 100 dólares