Ofrecido por:

Economía

Ruiz de la Hermosa optará en mayo a su reelección al frente de UGT Madrid

Madrid, 20 abr (EFE).- La UGT de Madrid celebrará los días 4, 5 y 6 de mayo su decimocuarto Congreso en el que Carmelo Ruiz de la Hermosa optará a su reelección como secretario general, con la premisa de "recomponer" el sindicato para que sea "la voz" de trabajadores y ciudadanos en la calle, administraciones y empresas.

Acompañado por la secretaria de Relaciones Laborales y Formación, Isabel Vilabella, y por el secretario de Organización, José Antonio Fernández, Ruiz de la Hermosa ha comparecido ante la prensa para informar, entre otros asuntos, de que optará a su reelección aunque ha considerado que "no sería de extrañar" que hubiera otras candidaturas, cada una de las cuales requiere de un 25 % de avales.

'Tu unión más cerca' es el lema de este Congreso que reunirá a 334 delegados (188 hombres -56 %- y 146 mujeres -44 %-) en representación de los 103.241 afiliados con que cuenta la organización sindical.

El 72 % de los delegados proceden de las federaciones regionales y el 28 % restante de las uniones comarcales.

Las dos federaciones con mayor representación serán la de Servicios Públicos (FSP) y la de Servicios, con 66 y 58 miembros respectivamente, mientras que las uniones comarcales Este y Sur serán las que aporten mayor número de miembros, con doce cada una.

El secretario de Organización del sindicato, José Antonio Fernández, ha explicado el programa congresual y ha informado de que se han presentado 229 enmiendas al programa de Estatutos y 260 enmiendas al programa de Acción, de las que 83 corresponden a la política organizativa.

El 14 Congreso de UGT Madrid debatirá los cambios organizativos del sindicato y las iniciativas que se van a poner en marcha para mejorar las condiciones laborales y de vida de los trabajadores de esta región durante los próximos años.

Pero no será un Congreso "al uso" pues, según ha adelantado Ruiz de la Hermosa, "nos llevará a dar una vuelta total a esta organización" una vez que se ha detectado "un déficit" para llegar a las microempresas y a los ciudadanos.

"Quizá el espacio mayor que hayamos podido perder los sindicatos ha sido la calle, la percepción de los ciudadanos de que somos una parte a la solución del problema", ha dicho el secretario general de UGT Madrid, quien ha abogado por "recomponer" el sindicato "para estar junto a los que más nos necesitan y poner voz en las administraciones y, por supuesto, en los centros de trabajo".

A ello contribuirá una fusión de las seis federaciones actuales en solo tres: una referida al sector industrial (CITAG + MCA); otra referida a los servicios (FS + SMC); y una tercera de servicios públicos y educación (FSP + FETE).

El programa de acción que la UGT llevará al Congreso de mayo contiene 500 medidas a desarrollar para conseguir "empleo de calidad, igualdad en el acceso y mantenimiento del empleo, y protección social suficiente", ha explicado la secretaria de Relaciones Laborales y Formación, Isabel Vilabella.

Para conseguirlo se han diseñado nueve objetivos, entre los que destacan crear empleo de calidad y recuperar derechos laborales; conseguir una igualdad real en las relaciones laborales; rescatar a las personas; fortalecer la negociación colectiva para mejorar los derechos laborales; y reforzar el diálogo social y la participación institucional.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky