
Niza (Francia), 13 sep (EFE).- El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, recalcó hoy que las entidades financieras españolas no afrontan riesgos a consecuencia de las turbulencias en los mercados y consideró que los mecanismos de supervisión y de cooperación entre supervisores en la UE funcionan bien.
No obstante, el ministro de Economía y Hacienda se mostró a favor de revisar el marco de supervisión comunitario para adaptarlo a la nueva realidad del sector bancario y de seguros, marcado por la creciente integración trasnacional de las entidades.
Los avances para mejorar los mecanismos de vigilancia del sector financiero centraron parte del encuentro informal de ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) celebrado ayer y hoy en la localidad francesa de Niza.
Esta discusión se enmarcó en un debate más general sobre la situación económica y la búsqueda de una respuesta común, excluida la posibilidad de adoptar un plan de choque, para afrontar la brusca desaceleración que sufre Europa.
En declaraciones a los periodistas al término del encuentro, Solbes consideró que desde que hace un año los 27 acordaron revisar el marco normativo de supervisión financiera y evitar así crisis futuras, "se ha avanzado mucho".
Reconoció, sin embargo, que persisten algunas diferencias entre los países en algunos puntos, por ejemplo sobre cómo organizar las tareas de vigilancia de entidades con presencia en varios Estados miembros y cómo repartir las responsabilidades en caso de problemas.
"Es impensable que te pasen la cuenta por lo que ha hecho otro", apuntó Solbes, quien precisó que España no se opone a establecer colegios de supervisores para banca y seguros, pero consideró que hace falta mantener un "equilibrio" entre las autoridades del país de origen y el de acogida.
Además de España tienen reservas a este respecto otros países, medianos y pequeños, que quieren "tener algo que decir" en caso de crisis en un banco o aseguradora que opere en su territorio.