Economía

Los sindicatos franceses mantienen el pulso contra la reforma laboral

París, 9 abr (EFE).- Los sindicatos y las asociaciones estudiantiles de Francia mantienen el pulso con el Gobierno de François Hollande contra la reforma laboral que consideran demasiado liberal y contraria a los trabajadores, con una nueva jornada de movilización hoy en todo el país.

Unas 200 ciudades vivirán manifestaciones en la tercera jornada de protestas en un mes contra la denominada "ley El Khomri", por el nombre de la ministra de Trabajo que defiende la reforma laboral.

El reto de los convocantes es superar la cifra de 1,2 millones de manifestantes que aseguraron haber movilizado el pasado día 31, tres veces más de los que contó la policía.

Tanto los responsables sindicales y estudiantiles como el Gobierno han hecho un llamamiento para que no se repitan los actos violentos de los últimos días, en los que centenares de jóvenes fueron detenidos por sus enfrentamientos con las fuerzas del orden.

Los manifestantes quieren que el Ejecutivo retire el proyecto de ley, que ha comenzado ya su trámite parlamentario en la comisión de leyes de la Asamblea Nacional, donde los 52 artículos del texto han recibido más de 1.000 enmiendas.

El Ejecutivo ha aceptado algunas de ellas, lo que presentan como un signo de la apertura al diálogo, mientras que las asociaciones estudiantiles serán recibidas el próximo lunes por el primer ministro, Manuel Valls.

Pero la oposición a la reforma laboral ha catalizado en la juventud, que la expresa a través de las sentadas en plazas de diferentes ciudades, un movimiento bautizado como "Nuit debout" (noche en pié) que nació en la parisiense plaza de la República y que se mira en el espejo de los indignados del 15-M español.

Lugar de partida de la manifestación parisiense de hoy, la plaza de la República es también el lugar de llegada, puesto que los organizadores de la "Nuit debout" han apelado a un fin de semana de asambleas populares en ese lugar.

Los participantes en esos encuentros no se centran exclusivamente en la oposición a la reforma laboral, que es lo que justifica las manifestaciones de hoy.

Los sindicatos consideran que la ley supone un retroceso importante en los derechos de los trabajadores, por lo que reclaman su retirada.

En particular, son contrarios al principio de que los acuerdos que se alcancen en las empresas primen sobre los convenios colectivos establecidos a nivel nacional, porque consideran que eso debilita la posición negociadora de los empleados.

El Gobierno y la patronal sostienen, sin embargo, que esa medida favorece la adaptación de las empresas a los diferentes ciclos económicos, lo que les animará a firmar más contratos indefinidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky