
Terrassa (Barcelona) 7 abr (EFE).- El nuevo secretario general de la UGT de Cataluña, Camil Ros, ha defendido hoy el derecho a decidir y ha pedido al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que el futuro catalán se construya "entre todos" y "poco a poco".
Así lo ha indicado Ros en su primer discurso como nuevo líder de la UGT en Cataluña, después de que ayer el 83,55 % de los cerca de 400 delegados participantes en el XV Congreso Nacional del sindicato votara a favor de su candidatura, la única que se presentaba.
En presencia del presidente catalán, Ros ha recurrido a una metáfora culinaria para pedir que el proceso soberanista siga su camino sin prisas y con el apoyo de la mayoría de la ciudadanía.
"Para hacer un buen arroz caldoso lo más importante es el sofrito a fuego lento y después se tira el arroz. Hay gente que piensa que con dieciocho minutos de cocción hay suficiente, pero no es así, y para hacer el gran arroz de este país tenemos que hacerlo entre todos y poco a poco", ha declarado Ros.
Ha asegurado, en este sentido, que en Cataluña no hay debate sobre la lengua catalana, que ha catalogado como la "herramienta" de "progreso social" que tienen los trabajadores para mantener la "igualdad", y ha instado a continuar dialogando para "sumar" en el sindicato.
"Hablamos catalán, castellano y se van sumando otras lenguas sin problemas, y a aquellos que quieran dividir les decimos que la auténtica fractura en Catalunña no es ni la lengua ni la política, sino la diferencia entre ricos y pobres", ha afirmado.
En su intervención, Ros también ha pedido a la consellera de Trabajo de la Generalitat, Dolors Bassa, que luche contra los empresarios "piratas" y la economía sumergida, y le ha instado a que haya más inspecciones de trabajo para "luchar" contra este asunto.
Ha recordado asimismo las líneas de actuación de su mandato, que se basarán, entro otras, en la defensa de la negociación colectiva, en el aumento de las movilizaciones de trabajadores, en recuperar los derechos laborales de antes de la crisis y en derogar los recortes y reformas laborales.
Ros también ha querido agradecer la tarea que ha realizado durante 26 años el actual líder de UGT, Josep Maria Álvarez, al frente del sindicato en Cataluña.
En su discurso, Álvarez ha apelado a impulsar reformas internas para garantizar la transparencia del sindicato, en referencia a los presuntos casos de corrupción de la organización en Andalucía.
"El sindicato no estaba preparado para vivir una situación como la que nos hemos encontrado y por eso nos hemos comprometido a sacar adelante las reformas que sean necesarias para que no se pueda decir que el sindicato no es transparente", ha afirmado.
La candidatura de Ros cuenta con un presidente, el sindicalista de Seat Matías Carnero, con una vicesecretaría interna y otra externa y con varias secretarias, como la de organización, de política sindical, de la región metropolitana, de políticas sectoriales, de políticas sociales o de movilización y agitación.
El congreso ha finalizado hoy después de tres días en los que, además de votar la nueva ejecutiva, también se ha votado el secretariado nacional de Cataluña, la síndica del delegado, la comisión de control económico y el comité confederal de la UGT catalana.
El discurso de Ros ha puesto punto final a tres días de congreso, en el que el 99,74 % de los asistentes ha aprobado la gestión del último secretariado general del sindicato.
El congreso ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que ha protagonizado un efusivo abrazo con Josep Maria Álvarez, y con representantes políticos y del gobierno catalán, como el vicepresidente Oriol Junqueras o la presidenta del Parlament de Catalunya, Carme Forcadell.
Relacionados
- Constituida la ponencia para redactar la Ley de Régimen Jurídico Catalán
- El Parlament catalán insta al Govern a reducir un 30% las tasas universitarias el próximo curso
- El Parlament catalán constituye la ponencia independentista del régimen jurídico catalán
- El Parlament constituye la ponencia independentista del régimen jurídico catalán
- Más de 300 enfermeras urgen la aprobación del decreto catalán de prescripción