Economía

Economía/Empresas.- Junta prevé cerrar en septiembre la operación de Alestis, que firmó hoy su contrato para el A350

Vallejo subraya que la deslocalización de la producción de EADS "no conllevará un proceso parecido al de Delphi"

SEVILLA, 12 (EUROPA PRESS)

El titular de Innovación marcó septiembre como plazo último para el cierre de las operaciones de constitución de la sociedad aeronáutica andaluza Alestis, que firmó hoy oficialmente su contrato para la realización de la 'belly fairing' del A350, según confirmaron fuentes del sector a Europa Press.

En la presentación de la 'Memoria Estadística del Sector Aeronáutico en Andalucía 2006-2007', Vallejo indicó que estas operaciones pasan por realizar las contrataciones pertinentes y finalizar la ampliación de capital de Sacesa.

Además, confirmó que Alestis ha presentado ante Airbus sus opciones para la realización del cono de cola del A350, cuyo concurso aún no está cerrado.

"Desde el punto de vista tecnológico y de facturación, la región puede jugar un papel muy importante aquí", insistió Vallejo, quien recordó que la operación de Alestis continúa abierta a la incorporación de las empresas andaluzas, aunque reconoció que no es un momento "apropiado" para éstas, ante la actual coyuntura económica.

Al hilo de esto, matizó que la incorporación de dichas empresas se haría a través de la cesión de participaciones por parte de la Agencia de Innovación y Desarrollo (IDEA), dependiente de la Consejería de Innovación, o de EADS CASA, que se ha mostrado de acuerdo con dicha acción.

Vallejo apuntó además que el mayor problema en estos momentos del sector aeronáutico es la situación financiera global, algo que en Europa se está comenzando a atajar con la participación de las entidades financieras en las firmas, lo que aporta "solidez y financiación a los programas".

DESLOCALIZACION "RACIONAL"

El titular de Innovación apostó hoy por una "deslocalización racional" de las empresas, que permita la apertura de mercados extranjeros y que amplíe al mismo tiempo las plantillas nacionales, en referencia al establecimiento de plantas de EADS en otros países.

Así, apuntó que para entrar en los mercados de los países emergentes, como Brasil o Rusia, es necesario establecerse en éstos, algo que conllevaría un aumento de carga de trabajo y un incremento de los trabajos de valor añadido que se realizarán en Europa, con el consiguiente aumento de las plantillas.

"Sería una torpeza hacer una visión egoísta a corto plazo, ya que sacar la producción fuera de las fronteras europeas racionalmente es algo positivo", advirtió Vallejo, quien sentenció que "con EADS no ocurrirá un proceso parecido al de Delphi, donde los centros de decisión se encontraban fuera".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky