Los nuevos contadores inteligentes de la luz facilitan el robo de datos y los cortes de suministro por parte de ciberdelincuentes
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El número de incidentes de ciberseguridad reportados por el conjunto de las infraestructuras críticas de España ascendió a 134 en 2015, según los datos del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) presentados en un encuentro sobre Ciberseguridad en el sector energético español organizado por la consultora española Grupo CMC y Fortinet.
En este sentido, el 66% fueron de carácter grave. Por tipología, el 21,64% corresponde a la ejecución de código malicioso, el 20,15% al robo de información y el 18,66% a ataques de denegación de servicio.
Por otro lado, el sector más afectado fue el de la energía, seguido del sector del agua y la alimentación. Así, en el encuentro se ha puesto de manifiesto que el sector energético español está acelerando la puesta en marcha de proyectos de ciberseguridad, no solo por el incremento de las amenazas, sino también por su sofisticación.
"La continua sofisticación de los ataques exige establecer las más avanzadas medidas de prevención, protección y estar, además, preparados para mitigar las posibles consecuencias y garantizar la recuperación", ha explicado el director de la unidad de negocio de Eficiencia Energética de Grupo CMC, Carlos Navares.
Según la consultora española, en el sector energético los principales puntos débiles a tener en cuenta cuando se diseña la política de ciberseguridad son los accesos a la redes corporativas, el acceso al software de control, tanto en subestaciones como en sistemas centrales, y la manipulación de los medidores para cometer fraude.
Por su parte, el CCI identifica el corte eléctrico de un usuario o de un grupo o la captura de los datos de los contadores para obtener o sacar beneficio económico de su uso como grandes vectores de ataque a los nuevos contadores inteligentes.
Relacionados
- La asociación canaria Yolihuani trabaja en crear infraestructuras en las aldeas más desfavorecidas de Guatemala
- Funcas propone que Extremadura establezca un plan regional de infraestructuras para "consolidar" la recuperación
- Bruselas propone acciones para mejorar la respuesta colectiva a amenazas híbridas y proteger infraestructuras
- Panamá invita a las empresas españolas a seguir participando en su plan de infraestructuras
- Economía/Empresas.- Panamá invita a las empresas españolas a seguir participando en su plan de infraestructuras