Economía

Economía/Empresas.- Adif reducirá su plantilla menos de lo previsto en el periodo 2006-2010

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) reducirá su plantilla en el periodo 2006-2010 menos de lo inicialmente previsto, tras el aumento de contratación pública que acometió en los últimos ejercicios, informó hoy el director general de Seguridad, Organización y Recursos Humanos de la sociedad pública, Mariano Garrido.

La compañía promotora y gestora de las vías y estaciones de tren prevé cerrar así 2010 con más trabajadores respecto de los 13.349 calculados en un principio. Esta cifra hubiera supuesto una disminución de plantilla del 8,5% en relación a la de 14.598 empleados con que la empresa nació en 2005.

El descenso, anunciado en el Plan Estratégico puesto en marcha en 2005, se iba a realizar a través de un plan social que combina un expediente de regulación de empleo (ERE) de 400 prejubilaciones y bajas voluntarias al año con un programa de contratación de empleo público a razón de un mínimo de 120 trabajadores anuales.

No obstante, tres años después, las bajas se han ajustado a lo calculado, mientras que, por contra, las contrataciones han superado con creces lo programado como consecuencia del incremento de actividad de Adif, fundamentalmente por la construcción de los nuevos AVE.

Así, mientras que entre 2006 y 2008 salieron de la compañía mediante prejubilaciones y bajas voluntarias 1.189 empleados, en el mismo periodo se contrató, o se inició el proceso de contratación, de 1.362. Sólo las convocatorias de empleo público de 2007 y 2008 contemplaron 300 y 892 puestos de trabajo, respectivamente.

Para los dos próximos ejercicios, pese a la austeridad en la contratación pública prevista por el Gobierno ante la actual crisis económica, Adif confía en poder promover las previstas ofertas de empleo público de 120 trabajadores anuales.

Con este programa de empleo Adif persigue, además de aligerar la plantilla, rejuvenecerla (actualmente presenta una edad media de 48 años), e incorporar nuevos profesionales cuya preparación se ajuste a las nuevas necesidades de la compañía.

ADIF SEGUIRA VENDIENDO BILLETES.

Por otra parte, el directivo del ente público dependiente del Ministerio de Fomento se refirió al colectivo de 1.300 trabajadores que actualmente desempeñan labores de venta de billetes en estaciones, para asegurar que sus puestos de trabajo están asegurados.

La compañía asegura que en la actualidad no contempla abandonar la actividad de venta de billetes de Renfe y, en el futuro, de otros eventuales operadores.

No obstante, ante el crecimiento de la comercialización electrónica (por teléfono e internet), prevé orientar a estos empleados hacia el ejercicio de otras labores de servicio público complementarios (atención a personas de movilidad reducida, u orientación e información) para garantizar así sus puestos de trabajo.

Respecto al concurso promovido para contratar a 200 trabajadores para este servicio durante un año, la compañía explicó que se trata de una medida coyuntural para que ayuden a su personal hasta que los sistemas de venta eléctrica puestos en marcha por Renfe funcionen de forma óptima.

Adif se enfrenta a una convocatoria de paros parciales en esta unidad de negocio ante el rechazo de los sindicatos a esta contratación, que ven como una posible externalización del servicio. El paro arrancó el pasado día 5 y continuarán los próximos 15 y 19 de septiembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky