La Mesa y Portavoces de la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso ha acordado este miércoles incluir en el orden del día de su próxima sesión, el día 13 de abril, una comparecencia del ministro en funciones, José Manuel Soria, aunque es previsible que no asista a esta cita como tampoco lo han hecho otros compañeros de gabinete como Ana Pastor o Pedro Morenés.
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Fuentes parlamentarias han confirmado a Europa Press la decisión de incluir en el orden del día de la sesión de la comisión varias solicitudes de comparecencia, entre ellas una del PSOE relativa a la posición del Gobierno español ante las dificultades que atraviesa el sector metalúrgico por la competencia desleal de la industria china.
De hecho, actualmente hay registradas en la Cámara Baja media docena de peticiones de comparecencia sobre temas tan variados como el Plan del Carbón, el desmantelamiento de las instalaciones de almacenamiento de gas Castor o las consecuencias del decreto sobre suministro de energía eléctrica con autoconsumo para las desaladoras de agua de mar en Canarias.
UN GOBIERNO EN FUNCIONES NO SE PUEDE CONTROLAR
Sin embargo, es previsible que la cita de Soria se convierta en el cuarto 'plantón' de un miembro del Gobierno a la Cámara, tras los protagonizados por los titulares de Defensa, Pedro Morenés, y Fomento, Ana Pastor, a sus respectivas comisiones en las últimas semanas; y el que se producirá este mismo jueves por parte del ministro de Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz.
Y es que el Ejecutivo apela a un informe de los servicios jurídicos del Congreso que reconocen que no se puede controlar a un gobierno en funciones. Sin embargo, otros ministros --como el de Exteriores, José Manuel García-Margallo; el de Hacienda, Cristóbal Montoro; o el de Economía, Luis de Guindos-- han solicitado comparecer a petición propia sobre diferentes asuntos. E incluso el presidente Mariano Rajoy ha comparecido este miércoles en el Pleno.
En este sentido, el portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, justifica esta diferencia de criterio en el "sentido común" y en que se aceptan las peticiones sobre temas "de relevancia".
Sin embargo, también altos cargos del Ejecutivo que no están en funciones, como el presidente del administrador de infraestructuras ferroviarias ADIF, Gonzalo Ferre, o la directora general de Operaciones de Renfe, Berta Barrero, han hecho oídos sordos a los requerimientos del Congreso, por lo que la Comisión de Fomento ya ha pedido al presidente de la Cámara, Patxi López, que estudie las medidas legales a aplicar.
Relacionados
- Podemos pide crear una comisión en el Congreso para investigar el sistema de financiación autonómico
- Pastor planta a la comisión de fomento del congreso
- Ciudadanos urge en el Congreso a crear una comisión de trabajo para reformar el sistema educativo y universitario
- Ciudadanos pregunta en el Congreso por la comisión bilateral con EEUU para la descontaminación de Palomares
- Los diputados de Podemos, reubicados en la Comisión de Empleo del Congreso, tras ocupar el sitio del PP