El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, ha admitido este miércoles que parte del desvío del déficit de las comunidades autónomas en 2015 se debe al actual sistema de financiación, y no únicamente a la gestión realizada por los gobiernos regionales, a los que también ha recordado que sus recomendaciones "no son meras sugerencias".
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Congreso, Escrivá ha citado todos los informes que publicó el año pasado y en los que ya advertía de forma reiterada de los altos riesgos de incumplimiento del objetivo de déficit, fijado en el 4,2% para el conjunto del Estado y que finalmente cerró casi un punto por encima, en el 5,18%.
Sin embargo, gran parte de esa desviación se debe a las comunidades autónomas, que acabaron el año con un déficit del 1,66%, muy lejos del 0,7% previsto, aunque con "asimetrías" en función de cada comunidad autónoma.
Según Escrivá, esta situación "es consecuencia de muchos factores", incluyendo tanto la "eficacia" de la gestión como el "compromiso con la estabilidad" presupuestaria, pero sin olvidar "la facilidad de alcanzar los objetivos fijados, la sensibilidad al ciclo de ingresos y gastos, y la suficiencia y adecuación del sistema de financiación".
"Por eso no es conveniente centrar el debate en el cumplimiento o incumplimiento de los objetivos, porque eso sería una simplificación en la búsqueda de soluciones a través del tratamiento de los síntomas y no de las causas del problema", ha advertido.
(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))
Relacionados
- Madrid tiene un riesgo "elevado" de incumplir el déficit en 2016, según AIReF
- AIReF sigue viendo un riesgo muy elevado de incumplimiento del objetivo de déficit para 2016 en la Comunitat
- Canarias, entre las CCAA que cumplirán el objetivo de déficit en 2016, según la AIReF
- AIReF ve prácticamente imposible que Murcia cumpla el objetivo de déficit en 2016
- Economía.- (Ampl.2) AIReF prevé un nuevo incumplimiento del déficit hasta el 4% del PIB en 2016, frente al 2,8% previsto