La Generalitat contabilizará por primera vez a los jóvenes catalanes que viven en el extranjero mediante el registro voluntario de catalanes en el exterior que impulsó en 2014, para cuantificar este "talento" y promover que regrese a Cataluña.
BARCELONA, 5 (EUROPA PRESS)
Lo ha explicado este martes la consejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Dolors Bassa, junto a la directora general de Juventud, Marta Vilalta, en la comisión parlamentaria de Políticas de Juventud, para explicar el plan de gobierno en esta materia.
Bassa ha dicho que las herramientas para favorecer este retorno serán "un puntal de los programas juveniles" del departamento, que perseguirá promover políticas para darles mejores oportunidades.
En dos semanas se creará un grupo de trabajo para fomentar el regreso de estos jóvenes, que radicará en facilitar el acceso de sus perfiles profesionales a empresas catalanas, fomentar la emprendeduría y promover la investigación, puesto que esta situación afecta sobre todo a jóvenes con altas cualificaciones, según Vilalta.
Juventud ha redirigido el contenido del portal de movilidad para jóvenes MónCat --hasta ahora centrado sólo en informar a los jóvenes interesados en marcharse al extranjero-- para facilitar también su retorno con programas específicos.