
Madrid, 4 abr (EFE).- La Agencia Tributaria (AEAT) está investigando la información contenida en los denominados "papeles de Panamá" por si hubiera alguna irregularidad relacionada con las 1.200 sociedades opacas españolas abiertas en el país centroamericano.
"La AEAT está ya analizando en profundidad la información", han indicado fuentes de la AEAT a Efe, que explican que se están utilizando "todos los instrumentos a disposición de la Agencia".
En concreto, se están analizando las declaraciones presentadas en el modelo 720, así como "posibles vínculos de presentador del 720 con terceros".
El modelo 720, en vigor desde 2013, es una declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero por valor de más de 50.000 euros que deben presentar las personas físicas y jurídicas residentes en territorio español.
Pilar de Borbón, hermana del rey Juan Carlos, el director de cine Pedro Almodóvar o el futbolista Leonel Messi son algunos de los españoles cuyo nombre ha trascendido en relación con los denominados "papeles de Panamá" sobre empresas opacas, divulgados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.
Según los últimos datos publicados por Hacienda, a 7 de octubre de 2015, los contribuyentes habían declarado a través del modelo 720 bienes y derechos en Panamá por valor de 1.139,5 millones de euros, de los que la mayoría (976,9 millones) corresponden a valores y derechos.
Otros 75,2 millones son de acciones o participaciones en instituciones de inversión colectivas; 52,2 millones, de cuentas bancarias o de crédito; 34,08 millones, de inmuebles; y 0,98 millones de seguros y rentas temporales o vitalicias.