Economía

Los analistas empeoran su previsión sobre el PIB brasileño para este año

Río de Janeiro, 4 abr (EFE).- La economía brasileña se contraerá un 3,73 % este año y la inflación alcanzará el 7,28 %, según las últimas proyecciones de los analistas del mercado financiero divulgadas hoy por el Banco Central.

Las nuevas estimaciones son ligeramente más pesimistas en relación al Producto Interior Bruto (PIB) que las de la semana pasada, cuando se apuntaba una caída del 3,66 %, según el "Boletín Focus", publicación semanal del Banco Central que recoge los pronósticos de un centenar de analistas.

Para 2017 las previsiones auguran un crecimiento del PIB del 0,30 %, frente a la estimación de la semana pasada que apuntaba a un incremento del 0,35 %.

En el mismo informe, sin embargo, se disminuye ligeramente la previsión para la inflación para este año del 7,31 % a un 7,28 % y se mantiene su estimación para 2017 en el 6,0 %.

La economía de Brasil se contrajo en 2015 un 3,8 %, lo que supuso el peor resultado en los últimos 25 años, y cerró el año con una inflación del 10,67 %, según datos oficiales.

Brasil atraviesa un período de recesión que queda plasmado en un aumento del desempleo, una inflación que en 2015 superó ampliamente el techo máximo oficial del 6,5 % y una alta tasa básica para los tipos de interés, la mayor en los últimos nueve años y que está en el 14,25 %.

Para enderezar la actual situación económica, el Gobierno anunció en febrero un severo recorte presupuestario que incluye una reducción del gasto público de 23.400 millones de reales (unos 6.584 millones de dólares) para este año.

Con el recorte de gastos y otras medidas anunciadas en 2015, en el marco de un plan de ajuste fiscal, el Gobierno pretende alcanzar en 2016 un superávit primario equivalente al 0,5 % del PIB.

A las dificultades económicas se suma la crisis política que azota a Brasil, cuya presidenta, Dilma Rousseff, está amenazada con la apertura de un juicio político en el Congreso que puede costarle el cargo y que está siendo estudiado por una comisión especial en la Cámara de Diputados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky