Economía

La CEIM pide estabilidad institucional y una reducción de los costes laborales

Madrid, 4 abr (EFE).- La patronal madrileña CEIM ha pedido hoy estabilidad institucional para generar confianza y una reducción de los costes laborales de cara al objetivo de acabar con el desempleo.

En un comunicado, CEIM se ha expresado así después de que el Ministerio de Empleo haya publicado que el número de parados registrados en la Comunidad de Madrid se redujo el pasado mes de marzo hasta las 458.434 personas en relación al mes anterior, un 0,89 % menos, lo que deja la cifra total de desempleados un 8,94 % por debajo de febrero de 2015, 45.007 menos.

Por su parte, la afiliación media a la Seguridad Social subió en marzo en 15.438 personas, un 0,54 % más que en febrero, en la Comunidad de Madrid, lo que situó el número total de ocupados en 2.867.596.

El paro registrado baja en marzo en todas las comunidades autónomas, entre las que destacan los mayores descensos en términos absolutos de Cataluña (-10.246), Comunidad Valenciana (-7.637) y Andalucía (-6.543).

CEIM destaca el descenso del paro en el último año del 9 %, que a su juicio permitirá adelantar la creación de empleo en los próximos meses.

Además, la patronal ha celebrado que tasa de contratos indefinidos en la Comunidad de Madrid sea mayor que la media.

A juicio de CEIM, es imprescindible que los representantes políticos construyan un clima de estabilidad institucional que cree confianza en los inversores, en los ciudadanos y en las empresas, con el fin de consolidar la recuperación del empleo.

Igualmente, los empresarios de Madrid apuntan la necesidad de consolidar políticas fiscales que incentiven el ahorro y la inversión, y permitan disponer de mayor renta para impulsar la recuperación del consumo, con el objetivo de estabilizar las nuevas contrataciones y seguir ofreciendo oportunidades de empleo.

CEIM urge la adopción de medidas más eficaces para acelerar la creación de empleo, algunas de ellas recogidas en su Plan 400.000 y en la Estrategia Madrid por el empleo firmada hace semanas por el Gobierno regional, sindicatos y patronal.

Por último, reclama una rebaja generalizada en las cotizaciones para que las empresas que crean y mantienen empleo puedan tener menos costes y contribuyan así a crear más empleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky